ISHR tiene el placer de anunciar que lxs defensorxs de los derechos humanos de habla hispana ahora pueden acceder a una versión completa en español a la plataforma de aprendizaje electrónica ISHR Academy. Además, todxs lxs defensorxs de los derechos humanos interesados en colaborar con los órganos de supervisión de los tratados de derechos humanos de la ONU ahora pueden acceder a un nuevo módulo de aprendizaje sobre este tema.
Con todos los módulos ahora disponibles en inglés y en español, la plataforma de aprendizaje te propone contenido sobre:
Las diferencias entre los organismos de la ONU que monitorean los derechos humanos
Seguridad y protección como defensor/a de los derechos humanos
¿Por qué un nuevo módulo sobre los órganos de tratados de la ONU?
“Colaborar con los comités de vigilancia de los derechos humanos de la ONU puede ser exigente, pero también gratificante para lxs defensorxs de los derechos humanos. Animar a lxs compañerxs activistas a explorar las varias herramientas disponibles con los Comités para su incidencia, y el nuevo módulo de la ISHR Academy les brinda una descripción general actualizada y exhaustiva de esa caja de herramientas ”, dijo Juan Auz, un defensor de los derechos ambientales del Ecuador y exalumno de HRDAP 2017.
Mire este video para obtener más información sobre los órganos de tratados:
El nuevo módulo de aprendizaje sobre los órganos creados en virtud de tratados proporciona la información reciente y poco disponible para todxs lxs defensorxs de los derechos humanos.
Para aquellxs que son nuevxs en los Comités, el módulo proporciona un enfoque paso a paso para comprender cómo funcionan y evaluar sus conocimientos y comprensión con cuestionarios prácticos.
Para lxs usuarixs más habituales, el módulo incluye una serie de consejos prácticos, buenas prácticas y ejemplos de cómo lxs activistas de derechos humanos han podido lograr un impacto a través de su compromiso con los Comités.
¿Y ahora qué?
Si estás interesadx en comprender cuáles son los puntos en común entre las disculpas del Primer Ministro canadiense por los crímenes contra las mujeres indígenas; el establecimiento de una comisión parlamentaria sobre personas con discapacidad en el Reino Unido; o la cancelación de una importante licencia de extracción de oro en la Guayana Francesa, visite la ISHR Academy ahora: https://academy.ishr.ch/learn/treaty-bodies
Y escuche a la defensora de los derechos LGBTI de Costa Rica Daniella Solano Morales sobre por qué siente que la ISHR Academy es un recurso útil:
La versión en español de la ISHR Academy está disponible en: ttps://academy.ishr.ch/?lang=es
Contact: Hannah Sobocinski, Training and Advocacy Support Manager, [email protected]
Dos días antes de la llegada del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a Venezuela, la Asamblea Nacional venezolana celebró la primera lectura de un proyecto de ley que, de aprobarse, criminalizaría la labor de las personas defensoras, reduciendo aún más el espacio que tienen para actuar. Las personas defensoras se pronunciaron energéticamente en su contra.
Mientras continúan las protestas en todo Perú y al menos 50 personas yacen muertas, los Estados han pedido a Perú que ponga fin al uso excesivo de la fuerza para sofocar los disturbios y que respete los derechos de quienes ejercen las libertades fundamentales.
Durante el Examen Periódico Universal (EPU) de Guatemala celebrado esta semana, los Estados pidieron reiteradamente a Guatemala que tomara medidas para hacer frente a tres crisis actuales: los ataques contra personas defensoras, la corrupción endémica y la falta de independencia judicial.