Los derechos de las personas defensoras de los derechos humanos, y la protección que les deben proporcionar los gobiernos y las empresas, se detallan en una declaración específica de la ONU denominada Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos.
La Declaración establece que todas las personas tenemos derechos y libertades, pero también responsabilidades: que podemos ayudar a promover los derechos humanos, salvaguardar la democracia y sus instituciones y, por supuesto, asegurarnos de no violar los derechos humanos de las demás personas.
La Declaración hace especial referencia a las responsabilidades de las personas cuyo trabajo puede afectar a los derechos humanos de las demás. Por ejemplo, agentes de policía, abogados, jueces, etc.
Y sobre todo, destaca las responsabilidades y obligaciones que tienen los gobiernos de respetar y proteger a las personas que defienden los derechos humanos.
Visión general de la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos
La Declaración proporciona protecciones específicas a las personas que defienden los derechos humanos, entre las que se incluyen los derechos a:
- Buscar la protección y realización de los derechos humanos a nivel nacional e internacional;
- Llevar a cabo labores de derechos humanos tanto individualmente como en asociación con otros;
- Formar asociaciones y organizaciones no gubernamentales;
- Reunirse o congregarse pacíficamente;
- Buscar, obtener, recibir y conservar información relativa a los derechos humanos;
- Desarrollar y debatir nuevas ideas y principios de derechos humanos y abogar por su aceptación;
- Presentar a los órganos y mecanismos gubernamentales y a las organizaciones que se ocupan de los asuntos públicos críticas y propuestas para mejorar su funcionamiento y a llamar la atención sobre cualquier aspecto de su trabajo que pueda impedir la realización de los derechos humanos;
- Presentar quejas sobre políticas y actos oficiales relacionados con los derechos humanos y a que dichas quejas sean revisadas;
- Ofrecer y proporcionar asistencia jurídica profesionalmente cualificada u otro tipo de asesoramiento y asistencia en defensa de los derechos humanos;
- Asistir a audiencias, procedimientos y juicios públicos con el fin de evaluar su conformidad con la legislación nacional y las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos;
- Tener acceso y comunicación sin obstáculos con organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales;
- Beneficiarse de un recurso efectivo;
- Ejercicio legítimo de la ocupación o profesión de defensor de los derechos humanos;
- La protección efectiva en virtud de la legislación nacional al reaccionar u oponerse, por medios pacíficos, a los actos u omisiones imputables al Estado que den lugar a violaciones de los derechos humanos;
- Solicitar, recibir y utilizar recursos con el fin de proteger los derechos humanos (incluida la recepción de fondos del extranjero).
Todos los gobiernos tienen la responsabilidad de aplicar y respetar todas las disposiciones de la Declaración. Esto incluye su responsabilidad y sus obligaciones a:
- Proteger, promover y aplicar todos los derechos humanos;
- Garantizar que todas las personas bajo su jurisdicción puedan disfrutar en la práctica de todos los derechos y libertades sociales, económicos, políticos y de otro tipo;
- Adoptar las medidas legislativas, administrativas y de otro tipo que sean necesarias para garantizar la aplicación efectiva de los derechos y libertades;
- Proporcionar un recurso efectivo a las personas que afirmen haber sido víctimas de una violación de los derechos humanos;
- Realizar investigaciones rápidas e imparciales de las presuntas violaciones de los derechos humanos;
- Adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la protección de todas las personas contra cualquier tipo de violencia, amenaza, represalia, discriminación adversa, presión o cualquier otra acción arbitraria como consecuencia de su ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la Declaración;
- Promover la comprensión pública de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales;
- Garantizar y apoyar la creación y el desarrollo de instituciones nacionales independientes para la promoción y la protección de los derechos humanos, como los defensores del pueblo o las comisiones de derechos humanos;
- Promover y facilitar la enseñanza de los derechos humanos en todos los niveles de la educación formal y la formación profesional.
Puedes acceder a la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos aquí.