image of a
i

Law/Flickr

Protección nacional

La protección jurídica nacional para las personas defensoras de derechos humanos es esencial para que puedan llevar a cabo su trabajo de manera segura. Con el fin de facilitar el conocimiento y la comprensión de los desarrollos, ISHR recopila los últimos avances en los instrumentos jurídicos nacionales para personas defensoras de derechos humanos y los compara con la Ley Modelo.

Instrumentos de protección

Este mapa muestra los países donde ha habido desarrollos en los instrumentos jurídicos relacionados con las personas defensoras de derechos humanos. Las referencias a instrumentos en este mapa incluyen leyes, políticas, mecanismos de protección y directrices.

Show countries where instruments are:

In Burkina Faso

  • 1 ley aprobada

Adoptada en 2017, la ley contiene varios derechos de la Ley Modelo, aunque de forma más sencilla. Hay obligaciones para el Estado, pero no todas las de la Ley Modelo. Incluye sanciones penales por delitos cometidos contra personas defensoras de derechos humanos. Si bien la ley en sí no crea un mecanismo de protección, se estableció uno a través de la ley que establece la institución nacional de derechos humanos.

resumen detallado

In Côte d’Ivoire

  • 1 ley y 1 decreto adoptados

La Ley, cuando se complementa con el Decreto, es integral y contiene casi todas las disposiciones de la Ley Modelo, aunque de forma simplificada. Sin embargo, las obligaciones de las personas defensoras de derechos humanos en el Decreto son amplias (es decir, ‘no difundir información preocupante’ y presentar informes anuales de actividad) y podrían utilizarse para restringir sus derechos. Las funciones del mecanismo de protección son amplias y carecen de medidas de protección específicas.

resumen detallado

In República Democrática del Congo

  • 2 leyes adoptadas
  • 3 leyes bajo revisión del Parlamento, 1 proyecto de ley ante el Parlamento

Hay cinco instrumentos pertinentes para la República Democrática del Congo. 1. Proyecto de ley del Senado elaborado inicialmente por la sociedad civil y modificado por el Senado. Es simple y no crea un mecanismo de protección; 2. Proyecto de ley de la Asamblea Nacional elaborado inicialmente por la sociedad civil y modificado por la Asamblea Nacional. Si bien reconoce derechos de la Ley Modelo, también contiene muchas disposiciones restrictivas. 3. El proyecto de ley de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) es completo y prácticamente análogo a la Ley Modelo. 4. El Edicto Provincial de Kivu del Sur es breve y le faltan muchos derechos de la Ley Modelo. 5. El Edicto Provincial de Kivu del Norte es breve y contiene solo algunos derechos de la Ley Modelo.

resumen detallado

In Malí

  • 1 ley y 1 decreto adoptados

La Ley (adoptada en 2018) y el Decreto contienen varios derechos sustantivos de la Ley Modelo, aunque en un lenguaje no detallado. Lamentablemente, el Decreto y la Decisión de Implementación limitan la aplicación de la ley a un pequeño subconjunto de personas defensoras de derechos humanos.

resumen detallado

In Guinea

  • 1 proyecto de ley presentado al Ministro de la Ciudadanía y de la Unidad Nacional

La ley, preparada por la sociedad civil, es integral y contiene casi todos los derechos y obligaciones consagrados en la Ley Modelo, aunque no con tanto detalle. Un aspecto positivo es que el Capítulo IV establece que nada en la ley puede afectar las disposiciones más favorables para el reconocimiento y la protección de las personas defensoras de derechos humanos contenidas en otros instrumentos nacionales o internacionales.

resumen detallado

In Sierra Leona

  • 1 proyecto de ley en revisión por el fiscal general

El proyecto de ley es simple y amplio, y contiene la mayoría de los derechos de las personas defensoras de derechos humanos y las obligaciones del Estado consagradas en la Ley Modelo. El mecanismo de protección está ampliamente establecido con propósitos claros.

resumen detallado

In Togo

  • 1 proyecto de ley presentado al Ministro de Derechos Humanos

Proyecto de ley breve y amplio que contiene la mayoría de los derechos y obligaciones de la Ley Modelo, aunque sean simplemente enumerados.

resumen detallado

In Benin

  • 1 proyecto de ley presentado al Ministro de Justicia

El Proyecto contiene la mayoría de los derechos y obligaciones de la Ley Modelo, pero no contiene detalles. Está actualmente en espera y las organizaciones de la sociedad civil están reiniciando el proceso.

resumen detallado

In República Centroafricana

  • 1 proyecto de ley en preparación por las organizaciones de la sociedad civil y presentado al Gobierno

El Proyecto de ley contiene la mayoría de los derechos y obligaciones de la Ley Modelo, sin embargo, la mayoría de los derechos se enumeran explícitamente en solo unos pocos artículos y no se detallan adecuadamente.

resumen detallado

In Madagascar

  • 1 proyecto de ley en proceso de finalización por el Consejo Superior para la Defensa de la Democracia y el Estado de Derecho (HCDDED)

El proyecto de ley es amplio, contiene todos los derechos y obligaciones de la Ley Modelo, con un texto similar. Los artículos relacionados con el mecanismo de protección son menos amplios, con varios aspectos de la Ley Modelo ausentes o incompletos.

resumen detallado

In Níger

  • 1 ley adoptada y en vigor

El proyecto de ley contiene casi todos los derechos y obligaciones de la Ley Modelo. Los artículos que establecen un mecanismo de protección son escasos y con pocas disposiciones sustantivas.

resumen detallado

In Uganda

  • Proyecto de ley elaborado por la sociedad civil; en discusión.

El proyecto de ley aún se está preparando/revisando. El proyecto de ley actual carece de varios derechos importantes contenidos en la Ley Modelo, mientras que otros no están debidamente desarrollados. Ciertas disposiciones pueden utilizarse para restringir los derechos de las personas defensoras de derechos humanos, como la obligación de registrarse para realizar su trabajo. Sin embargo, las obligaciones del Estado están más desarrolladas. No se crea ni se discute en la ley ningún mecanismo de protección.

resumen detallado

In República Unida de Tanzanía

  • Política nacional no adoptada

La Coalición de Defensores de Derechos Humanos de Tanzania estaba desarrollando una Política Nacional para las personas defensoras de derechos humanos y presionó para que se incluyera un artículo para la protección de las personas defensoras de derechos humanos en la nueva Constitución, redactada en 2013. Esta iniciativa se abandonó cuando miembros electos que apoyaban la propuesta abandonaron la Asamblea Nacional. A mediados de 2021, tras el cambio de Gobierno, se reanudaron las conversaciones, sin novedades recientes.

In Senegal

  • 1 proyecto de ley en revisión por la sociedad civil

El proyecto de ley contiene la mayoría de los derechos de la Ley Modelo, pero faltan obligaciones del Estado.

resumen detallado

In Zambia

  • 1 proyecto de ley en preparación por parte de la sociedad civil

Un proyecto de ley ha sido desarrollado en colaboración por la Comisión de Desarrollo de Leyes de Zambia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y un grupo diverso de representantes de la sociedad civil. El proceso incluyó consultas en 2019 y 2021 con la sociedad civil y personas defensoras de derechos humanos, y su contenido se ha guiado por la Ley Modelo. Los próximos pasos en el proceso incluyen consultas fuera de la capital y luego del país para considerar las mejores prácticas.

In Brasil

  • 1 mecanismo de protección y 1 decreto adoptado

El Decreto 6044 establece una política nacional abreviada que contiene elementos para la protección de las personas defensoras de derechos humanos. Es una de las pocas políticas analizadas que exige campañas para reconocer el valor de las personas defensoras de derechos humanos. Se complementa con el Decreto 9937, que desarrolla medidas de protección y agrega un proceso de apelación. Ambos decretos carecen de detalle en las medidas de protección.

resumen detallado

In Colombia

  • 1 ley (2020), 1 mecanismo de protección (2018) y 1 resolución aprobada (2017)

Colombia cuenta con dos mecanismos de protección. Uno bajo el Ministerio del Interior (MinInterior) y otro bajo la ‘Unidad Nacional de Protección’ (UNP). Si bien la UNP está bajo el MinInterior y sus mecanismos de protección se complementan entre sí, algunas bases legales difieren. Ambos establecen un mecanismo de protección colectiva para proteger a las comunidades y organizaciones.

resumen detallado

In Honduras

  • 1 ley y 1 decreto adoptados

La Ley, adoptada en 2015, junto con su Reglamento, adoptado en 2016, son bastante completos en comparación con la Ley Modelo, faltando algunos derechos.

resumen detallado

In México

  • 1 ley y 1 reglamento adoptados
  • 1 ley pendiente ante comisión del Congreso

Hay dos instrumentos relevantes para México.

  1. La Ley de 2012 establece un mecanismo de protección integral, alineado en su mayoría a la Ley Modelo.
  2. El proyecto de ley actual busca agregar elementos sustantivos al mecanismo de protección existente establecido en la Ley de 2012, con elementos relacionados con el mecanismo de protección casi idénticos a los de la Ley de 2012.
resumen detallado

In Guatemala

  • No existen instrumentos ni mecanismos

A pesar de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que explícitamente ordena al Estado adoptar una ley de protección de personas defensoras, no existe tal instrumento ni se está discutiendo la aprobación de uno. Una “Instancia de análisis de ataques contra defensores de derechos humanos” fue creada en 2008 a través de un Acuerdo Ministerial; en abril de 2018, el gobierno modificó de manera abrupta e injustificada los métodos de trabajo de la unidad, alienando a la sociedad civil. En noviembre de ese año, el Ministerio suspendió todas las actividades de la Instancia hasta que su mandato expiró en enero de 2020. Una versión “renovada” de la unidad fue creada bajo el gobierno actual el 23 de octubre de 2020, pero su acuerdo de creación fue derogado 5 días después sin explicación ni sustitución.

In Perú

  • 1 protocolo adoptado

Relativamente corto en comparación con la Ley Modelo, sin embargo, establece un mecanismo de protección bastante completo. Su aprobación en 2019 por un Ministerio significa que no contiene obligaciones explícitas del Estado.

resumen detallado

In Paraguay

  • 1 protocolo adoptado

Relativamente breve y esencialmente una serie de recomendaciones que las personas periodistas deben seguir si son acosadas o atacadas; y los procedimientos para que la policía proteja a las personas periodistas amenazadas.

resumen detallado

In El Salvador

  • Ley no adoptada. Enviada en 2018, archivada en 2021.

Preparada por la sociedad civil, la ley es integral y se alinea con todos los elementos de la Ley Modelo, yendo más allá en algunos casos. El mecanismo de protección es integral. Nunca salió del parlamento ni se discutió adecuadamente.

resumen detallado

In

In Nicaragua

  • Mecanismo de protección no adoptado

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso Acosta y otros. Vs. Nicaragua (25 de marzo de 2017), recomendó al Gobierno de Nicaragua crear un mecanismo de protección para las personas defensoras de derechos humanos. El Gobierno de Nicaragua no ha tomado medidas para el cumplimiento.

In Ecuador

  • 1 resolución adoptada

Sus funciones incluyen recibir y presentar peticiones sobre acciones en contra de las personas defensoras de derechos humanos, evaluaciones de riesgo para personas defensoras de derechos humanos; visitar a personas privadas de libertad; seguimiento del debido proceso; realizar investigaciones; generar medidas cautelares; establecer medidas de cumplimiento obligatorio e inmediato, acciones públicas y activación de mecanismos internacionales.

In Mongolia

  • 1 ley aprobada

Inicialmente, la sociedad civil preparó un proyecto de ley basado en la Ley Modelo, pero luego fue revisado por un Grupo de Trabajo Parlamentario en un proceso que tuvo pocas oportunidades para la participación de la sociedad civil. El proyecto de ley que se adoptó poco después en 2021 se convirtió en la primera ley de personas defensoras de derechos humanos en Asia. Sin embargo, contiene algunos artículos que podrían limitar los derechos de las personas defensoras de derechos humanos. El proyecto de ley establece que la institución nacional de derechos humanos debe crear el mecanismo de protección.

resumen detallado

In Filipinas

  • 2 proyectos de ley, ante el Senado y ante la Cámara de Representantes

1. Proyecto de ley presentado al Senado en febrero de 2018. Es una transcripción casi textual de la Ley Modelo;
2. Proyecto de ley presentado nuevamente a la Cámara de Representantes el 4 de julio de 2022. Transcripción casi literal de la Ley Modelo, a veces yendo más allá. El mecanismo de protección establecido es integral. Una conciliación de los proyectos de ley de la cámara alta y la cámara baja se convertirá finalmente en ley.

resumen detallado

In Kazajstán

  • 1 ley en conversaciones iniciales a nivel de la sociedad civil

Actualmente, la sociedad civil está desarrollando un proyecto de ley basado en la Ley Modelo, después de la organización de seminarios de personas defensoras de derechos humanos en 2016 y 2021. El concepto se presentó al Gobierno en enero de 2022, y la represión de las protestas en enero de 2022 proporcionó un mayor impulso a la necesidad de una ley de protección de personas defensoras de derechos humanos.

In Afganistán

  • No adoptado. Los talibanes ahora están en el poder.

En 2020 se promulgó un Decreto Presidencial para proteger a los defensores de los derechos humanos y se estableció una Comisión Conjunta para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos. El Decreto tiene como objetivo brindar protección a los derechos humanos y a las personas defensoras de derechos humanos. Los objetivos de la Comisión incluyen esbozar el mecanismo para proteger a las personas defensoras de derechos humanos y atender las recomendaciones, planes y denuncias de las personas defensoras de derechos humanos. Sin embargo, la Comisión Conjunta para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos aún no ha entrado en funcionamiento.

In Nepal

  • 1 ley en discusión por la sociedad civil

Un primer proyecto de ley se elaboró hace unos 10 años. En 2019, después de un taller a nivel nacional, las personas defensoras de derechos humanos y la sociedad civil del país acordaron que la mejor manera de avanzar era redactar una ley de protección de las personas defensoras de derechos humanos revisada que garantice un proyecto de ley más completo. Se pretende que se base en la Ley Modelo.

In Canadá

  • Human rights defender guidelines adopted

‘Voces en Riesgo: Directrices Canadienses para el Apoyo a los Defensores de Derechos Humanos’ (2017, revisadas en 2019) son directrices que describen el enfoque de Canadá y ofrecen consejos prácticos para personas funcionarias de las misiones canadienses en el extranjero y en las Oficinas Centrales para promover el respeto y el apoyo a las personas defensoras de derechos humanos.

Descargar las directrices: Voces en Riesgo

In Estados Unidos de América

  • Human rights defender guidelines adopted

Las ‘Directrices para el apoyo de las misiones diplomáticas de los Estados Unidos a la sociedad civil y a los defensores de los derechos humanos’ (2021) brindan orientación a las misiones de los Estados Unidos en terceros países para ayudar a la sociedad civil y a las personas defensoras de derechos humanos a continuar su trabajo sin obstáculos ni restricciones indebidas.

Descargar las directrices nacionales

In Finlandia

  • Human rights defender guidelines adopted
Descargar las directrices nacionales

In Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

  • Human rights defender guidelines adopted

El apoyo del Reino Unido a las personas defensoras de los derechos humanos’ (2019) describe la importancia de las personas defensoras de los derechos humanos para el Reino Unido y cómo el Gobierno puede apoyarlos.

Descargar las directrices nacionales

In Suiza

  • Human rights defender guidelines adopted

Las ‘Directrices suizas sobre los defensoras y defensores de los derechos humanos’ (2013, revisadas en 2019) tienen como objetivo sensibilizar al personal de las representaciones de la red exterior y de la central sobre los problemas que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos, promover una forma de trabajar unificada a nivel bilateral y multilateral, a fin de proteger mejor a las personas defensoras de derechos humanos y desarrollar medios de acción concretos para que las personas defensoras de derechos humanos dispongan de un apoyo eficaz y sistemático.

Descargar las directrices nacionales

In Noruega

  • Human rights defender guidelines adopted
Descargar las directrices nacionales

In Irlanda

  • Human rights defender guidelines adopted

Las ‘Directrices para las embajadas y misiones irlandesas sobre los defensores de los derechos humanos’ (2010) publicitan las Directrices de la Unión Europea sobre los defensores de los derechos humanos y toman medidas para apoyar a las personas defensoras de derechos humanos en riesgo.

Descargar las directrices nacionales

In Bélgica

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Austria

  • Human rights defender EU guidelines adopted
Las Directrices de la UE (2008) son una herramienta para las misiones de los Estados miembros de la UE y contienen recomendaciones sobre el apoyo a las personas defensoras de derechos humanos en países no pertenecientes a la UE, así como en foros multilaterales. Se aplican a los siguientes países: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República de Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.
Algunos países de la UE, como Finlandia, también han adoptado directrices propias específicas a su país que complementan las regionales.
Descargar las directrices de la UE

In Bulgaria

  • Human rights defender EU guidelines adopted

Las Directrices de la UE (2008) son una herramienta para las misiones de los Estados miembros de la UE y contienen recomendaciones sobre el apoyo a las personas defensoras de derechos humanos en países no pertenecientes a la UE, así como en foros multilaterales. Se aplican a los siguientes países: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República de Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.
Algunos países de la UE, como Finlandia, también han adoptado directrices propias específicas a su país que complementan las regionales.

Descargar las directrices de la UE

In Chequia

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Dinamarca

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Estonia

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Francia

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Alemania

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Grecia

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Hungría

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Italia

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Lituania

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Luxemburgo

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Malta

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Países Bajos

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Polonia

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Portugal

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Rumania

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Eslovaquia

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Eslovenia

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In España

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Suecia

  • Human rights defender EU guidelines adopted

In Letonia

  • Human rights defender EU guidelines adopted

Consulte aquí el Observatorio sobre Políticas Públicas para Personas Defensoras de Derechos Humanos de Protection International, que sigue los procesos nacionales y recopila análisis y actualizaciones relevantes.

Uso del mapa

Al hacer clic en un país, aparecerá información básica sobre el instrumento. A través del panel de detalles del país puede consultar un resumen de dicho instrumento en comparación con la Ley Modelo para el reconocimiento y protección de las personas defensoras de derechos humanos, así como un enlace al instrumento en sí. Algunos países tienen más de un instrumento, como cuando existen diferentes instrumentos en diferentes niveles (nacional y provincial), cuando hay instrumentos complementarios, o cuando diferentes organismos han preparado diferentes proyectos de ley.

Términos clave

¿Qué instrumentos se incluyen en este mapa?

Leyes, políticas o protocolos específicos para el reconocimiento, promoción y protección de las personas defensoras de derechos humanos.

Mecanismos nacionales que funcionan para proteger a las personas defensoras de derechos humanos.

Proporcionan orientación a las autoridades públicas y misiones diplomáticas sobre los pasos y medidas para apoyar a las personas defensoras de derechos humanos.

¿Qué significa cada estado?

El instrumento ha sido promulgado y está en vigor.

El instrumento se presentó para adopción y no se adoptó, se retiró o se archivó.

Instrumento bajo consulta, en proceso de redacción o ante la autoridad competente.

Descargos de responsabilidad

Estos análisis son solo comparaciones específicas, no consideran los marcos jurídicos nacionales más amplios ni la medida en que los derechos de las personas defensoras de derechos humanos están protegidos en otras leyes, políticas o jurisprudencia.

Hacemos todo lo posible para mantener estos resúmenes actualizados a medida que se desarrollan los procesos, pero le agradecemos enviar actualizaciones o comentarios a: [email protected].

 

Nuestro agradecimiento a la Misión Permanente de Alemania ante las Naciones Unidas en Ginebra y Wilsdorf por su apoyo en el desarrollo de este mapa interactivo.