Desafortunadamente, muchas personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queer (LGBTIQ) enfrentan discriminación e incluso violencia debido a su orientación sexual e identidad de género real o percibida. Por ello, las personas LGBTIQ y quienes las apoyan en todo el mundo se organizan y defienden la igualdad de derechos en todos los ámbitos, desde la atención sanitaria y la educación hasta el derecho a la libertad de asociación y reunión.
La igualdad es un principio fundamental de los derechos humanos. El primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU se refiere a que todas las personas somos “libres e iguales en nuestros derechos y dignidad”.
Sin embargo, son muchos los gobiernos que se aferran a leyes anticuadas y discriminatorias que criminalizan a las personas LGBTQ. ¡Imagina ser arrestado por el simple hecho de ser quien eres!
Algunos gobiernos también tratan de atacar y penalizar a quienes intentan proteger o promover los derechos humanos de las personas LGBTIQ. Además de las amenazas y ataques a los que se enfrentan las personas defensoras, quienes defienden los derechos humanos de las personas LGBTIQ están especialmente expuestos a riesgos y desafíos derivados de la desigualdad estructural en relación con el género y la sexualidad.
Un enfoque intersectorial es clave: los diversos motivos por los que las personas son discriminadas se refuerzan y agudizan en conjunto. Por ejemplo, la raza, la orientación sexual y la identidad y expresión de género inhiben conjuntamente el progreso de las mujeres negras queer a un grado que cualquiera de los factores por separado no podría.
Las personas defensoras de los derechos humanos del colectivo LGBTIQ se enfrentan a retos tanto por el trabajo que realizan como por ser quienes son.
Las campañas LGBTQ tratan de promover y proteger los derechos y la igualdad del colectivo LGBTQ. Una sociedad funciona mejor cuando es abierta, acepta y se asegura que todas las personas tengan seguridad, autonomía y apoyo. Todas las personas pueden desempeñar un papel importante en la construcción de comunidades que sean inclusivas y reconozcan y respeten adecuadamente los derechos de las comunidades LGBTIQ. También podemos animar a nuestros gobiernos a que se enfrenten a la violencia y la discriminación y eliminen cualquier tipo de discriminación de las leyes nacionales, de acuerdo con las normas internacionales y regionales de derechos humanos.
Es posible que hayas visto acrónimos ligeramente diferentes utilizados por y para el movimiento LGBTIQ o LGBTQ. Los acrónimos utilizados dependen de las comunidades específicas a las que se hace referencia. En las Naciones Unidas oirás el término orientación sexual, identidad y expresión de género (SOGI por sus siglas en inglés) u orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales (SOGIESC por sus siglas en inglés) – términos referentes a temas relevantes para las comunidades LGBTQ y LGBTIQ. No todas las comunidades dentro de las comunidades LGBTIQ sufren los mismos tipos de violaciones, por ejemplo, la comunidad intersexual sufre violaciones distintas y específicas.
ISHR y los derechos LGBTIQ
Basándonos en nuestro papel de liderazgo en el desarrollo de los Principios de Yogyakarta y los Principios de Yogyakarta mas 10, y en la contribución a la postulación y renovación de un experto de la ONU dedicado a estos temas, ISHR trabaja con personas defensoras y movimientos de los derechos LGBTIQ para fortalecer las protecciones internacionales, regionales y nacionales contra la discriminación violenta. Puedes leer más sobre nuestro trabajo aquí.