Todas las personas compartimos una humanidad y nos esforzamos por satisfacer necesidades comunes: todas las personas queremos superarnos, tener paz, buena salud, mantener a nuestras familias y seres queridos, y vivir una vida libre y digna, sin discriminación por ningún motivo. Puede que no siempre estemos de acuerdo en cómo conseguir estas cosas, pero es mucho más lo que nos une que lo que nos separa.
Por eso es tan importante que tengamos lugares como las Naciones Unidas, donde podamos resolver problemas y trabajar juntos para fomentar la paz, la dignidad y la igualdad en un planeta sano.
Desde su fundación en 1945 con la firma de la Declaración de las Naciones Unidas, la ONU ha desempeñado un papel vital en el mantenimiento de la paz y la seguridad, ayudando a resolver conflictos y aprovechando conocimientos especializados colectivos para hacer frente a todo, desde las emergencias sanitarias y humanitarias hasta la desigualdad de género.
Actualmente, 193 Estados miembros forman la ONU y supervisan colectivamente las diversas funciones, foros y servicios.
Los órganos clave de la ONU son:
- La Asamblea General de la ONU – donde están representados todos los Estados miembros.
- El Consejo de Seguridad de la ONU – que tiene cinco miembros permanentes y diez miembros rotatorios
- El Consejo Económico y Social (o ECOSOC), que consta de 54 Estados miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU. El Comité de ONG es responsable de acreditar a las organizaciones de la sociedad civil con estatus consultivo en las Naciones Unidas y reporta directamente al Consejo Económico y Social.
- La Corte Internacional de Justicia – el principal órgano judicial de la ONU que resuelve, bajo el derecho internacional, las disputas legales que los diferentes Estados le plantean.
- La Secretaría de la ONU – que incluye al Secretario General y a quienes integran el personal internacional que lleva a cabo el trabajo diario de la ONU según las indicaciones de la Asamblea General y otros órganos.
La ONU también ha creado agencias especializadas que operan de forma independiente dentro de mandatos establecidos, como la Organización Mundial de la Salud, que dirige y coordina los esfuerzos mundiales en materia de salud pública, y el Banco Mundial, que proporciona asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo.
Derechos humanos de la ONU
La ONU también desempeña un importante papel en la definición, promoción y protección de los derechos humanos. Proporciona un espacio vital para que las personas y la “sociedad civil” -la red colectiva de organizaciones comunitarias y sin ánimo de lucro, sindicatos y otras asociaciones independientes del gobierno- luchen contra la injusticia, se enfrenten al poder, desafíen la impunidad, exijan la rendición de cuentas e impulsen el cambio.
No hay duda de que el mundo actual es mucho mejor, más justo, más sano y más seguro de lo que sería sin la ONU.
La ONU desempeña un papel crucial en la definición, promoción y protección de los derechos humanos. Ayuda a mantener las normas mundiales acordadas, a identificar las violaciones, a buscar soluciones y a fomentar mejoras.
Lo hace a través de una serie de mecanismos, entre ellos:
- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU: formado por 47 Estados miembros elegidos por la Asamblea General por períodos de tres años. El Consejo es el lugar donde los gobiernos debaten y abordan los retos más urgentes en materia de derechos humanos. También examina el historial de derechos humanos de todos los Estados miembros.
- El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo único del Consejo de Derechos Humanos destinado a mejorar la situación de los derechos humanos en el terreno de cada uno de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas. Bajo este mecanismo, la situación de los derechos humanos de todos los Estados miembros de la ONU se revisa cada 5 años.
- Los órganos de tratados de derechos humanos de la ONU son comités de expertos en derechos humanos, como el Comité de Derechos Humanos, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Comité contra la Tortura y otros, que examinan las prácticas de los Estados miembros y las quejas que las personas han hecho contra los Estados.
- Expertos independientes designados, conocidos como “relatores especiales” o “procedimientos especiales“, para supervisar y ejercer incidencia en cuestiones específicas o determinadas situaciones de países.
La Declaración de Derechos Humanos de la ONU es el documento fundacional que constituye la base del derecho internacional de los derechos humanos. Establece los derechos y libertades esenciales que deben aplicarse a todas las personas.
Algunos órganos y mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas están compuestos por expertos independientes, mientras que otros están formados por representantes de los gobiernos. A menudo se considera que los órganos independientes emiten dictámenes más precisos y fieles a los objetivos y valores de los derechos humanos, pero a veces los órganos paritarios, como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pueden tener más peso diplomático y por lo tanto es más probable que provoquen respuestas significativas de los Estados miembros.