Para muchas víctimas y activistas, el Consejo de Derechos Humanos es una plataforma fundamental para denunciar los abusos de poder y lograr avances en sus países. Su éxito depende de su composición y del compromiso de cada Estado miembro con la promoción y la protección de los derechos humanos tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Cada año, en octubre, los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas renuevan casi un tercio de los puestos del Consejo de Derechos Humanos. En 2025, 14 candidatos se presentarán a 14 puestos. Por lo tanto, el proceso no es competitivo y difícilmente puede considerarse una elección.
¿Quiénes se presentan este año?
Hasta la fecha, estos son los candidatos [tenga en cuenta que la lista de candidatos está sujeta a cambios y se actualizará a medida que se disponga de nueva información]:
- Estados de África: Mauricio, Túnez, Sudáfrica y Egipto (4 candidatos para 4 escaños: lista cerrada)
- Estados de Asia y el Pacífico: Pakistán, Irak, Vietnam y la India (4 candidatos para 4 escaños: lista cerrada)
- Estados de América Latina y el Caribe: Chile y Argentina (2 candidatos para 2 escaños: lista cerrada)
- Estados de Europa Occidental y otros Estados: Italia y Reino Unido (2 candidatos para 2 escaños: lista cerrada)
- Estados de Europa Central y Oriental: Eslovenia y Estonia (2 candidatos para 2 escaños: lista cerrada)
Ningún candidato tiene un historial perfecto en materia de derechos humanos: todos deben mejorar.