HRCnet

HRCnet es una red de 16 ONG nacionales, regionales e internacionales que trabajan para apoyar a las personas defensoras de los derechos humanos en su participación en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y para garantizar que éste sea accesible, seguro y que responda a sus demandas y necesidades.

HRCnet se estableció en 2006 para mejorar el compromiso de las ONG con el Consejo de Derechos Humanos y fortalecer el impacto y la influencia del Consejo sobre el terreno. Desde entonces, la membresía de HRCnet, trabajando en coordinación y solidaridad o como una red en su conjunto, ha contribuido significativamente a algunas de las iniciativas y resultados más importantes del Consejo de Derechos Humanos y sus mecanismos.

Objetivos de HRCnet

La membresía de HRCnet ha moldeado considerablemente los debates y realizado propuestas de políticas influyentes sobre las situaciones de los países, así como sobre cuestiones temáticas e institucionales. HRCnet trabaja para:

  • Salvaguardar el espacio de la sociedad civil a nivel local e internacional: asegurando la acción estratégica de las partes clave hacia la protección de las personas defensoras de los derechos humanos y salvaguardando la participación de la sociedad civil en la ONU.

  • Mejorar el acceso a los mecanismos internacionales de derechos humanos: brindando información y ayudando a las personas titulares de derechos a participar en el sistema internacional de derechos humanos y fortaleciendo la capacidad para influir en los Estados y aprovechar de las experiencias y capacidades de la sociedad civil de todas las regiones.

  • Amplificar el impacto: facilitando la coordinación y colaboración entre ONG internacionales y regionales.

  • Promover la rendición de cuentas: buscando el establecimiento de mecanismos internacionales de derechos humanos para investigar y promover la rendición de cuentas por violaciones graves de los derechos humanos.

  • Mejorar el escrutinio: llamando la atención de la comunidad internacional sobre las violaciones de derechos humanos y presionando para que se establezcan mandatos de personas expertas para monitorear y documentar dichas violaciones.

  • Fortalecer la protección: colocando a las personas titulares de derechos en el centro de los procesos internacionales de toma de decisiones y exigiendo respuestas oportunas y efectivas del Consejo de Derechos Humanos y sus mecanismos.

Mapa de HRCnet

The Gambia

El African Centre for Democracy and Human Rights Studies (ACDHRS) es una ONG regional de derechos humanos independiente y sin ánimo de lucro con sede en Banjul, Gambia. La organización está comprometida con la promoción de los objetivos y principios de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y con el respeto de la universalidad de los derechos humanos consagrados en la Carta Internacional de Derechos Humanos.

Conozca más

Uganda

DefendDefenders (Red de Defensores de los Derechos Humanos de África Oriental y el Cuerno de África) es una ONG cuyo objetivo es reforzar el trabajo de personas defensoras de los DDHH en toda la subregión del Este y Cuerno de África, reduciendo su vulnerabilidad ante el riesgo de persecución y mejorando sus capacidades para defender eficazmente los derechos humanos. DefendDefenders actúa como secretaría de la Red de Defensores de los Derechos Humanos de África Oriental y el Cuerno de África (East and Horn of Africa Human Rights Defenders Project, en inglés), que representa a un importante membresía que incluye a personas defensoras de los derechos humanos, organizaciones de DDHH y coaliciones nacionales de personas defensoras.

Conozca más

Sudáfrica

Southern Defenders (SAHRDN) encarna un férreo compromiso con la protección de las personas defensoras de los derechos humanos frente a los ataques y la reducción del espacio cívico. La organización coordina los esfuerzos regionales para proporcionar un apoyo de protección rápido, práctico, integral e inclusivo a personas defensoras en situación de alto riesgo, defender el espacio cívico y capacitar a las personas defensoras para mitigar los efectos de la represión. Para ello, SAHRDN contribuye al respeto, al reconocimiento y a la legitimización de personas defensoras como actores agentes de cambio social con derechos universalmente reconocidos y garantizados constitucionalmente.

Conozca más

Sudáfrica

CIVICUS es una alianza mundial de organizaciones de la sociedad civil y activistas dedicadas a reforzar la acción ciudadana y la sociedad civil en todo el mundo. Es una alianza con más de 9.000 organizaciones miembras de más de 175 países. La definición de sociedad civil de la organización es amplia y abarca organizaciones no gubernamentales, activistas, coaliciones y redes de la sociedad civil, movimientos sociales y de protesta, organismos de voluntariado, organizaciones de campaña, organizaciones benéficas, grupos confesionales, sindicatos y fundaciones filantrópicas. Las organizaciones miembras de CIVICUS son muy diversas y cubren una amplia gama de temas.

Conozca más

Togo

La West African Human Rights Defenders Network (WAHRDN) es una organización no gubernamental que promueve el trabajo de las personas defensoras de los derechos humanos. Está compuesta por coaliciones nacionales de derechos humanos y puntos focales individuales. WAHRDN tiene estatus de observador ante la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y forma parte del comité ejecutivo del Foro de ONG ante la Comisión. A través de sus actividades de incidencia, la WAHRDN aspira a que la política interior y exterior de los países de África Occidental se ajuste a las normas de derechos humanos y a reforzar el Estado de derecho.

Conozca más

China

El Asian Legal Resource Centre (ALRC) es una ONG con estatus consultivo general ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Es un organismo comprometido con el desarrollo de la autosuficiencia jurídica y el empoderamiento de las personas. Su trabajo se enfoca en las áreas de los derechos culturales, sociales y económicos y el derecho al desarrollo. El ALRC trabaja en estrecha colaboración con grupos regionales, nacionales y locales implicados en este ámbito y les presta apoyo, velando al mismo tiempo por proteger la autonomía e independencia de dichos grupos. El ALRC promueve el desarrollo y apoya programas específicos de servicios y recursos jurídicos que fomenten la autoayuda a nivel local. También intenta reforzar y fomentar la acción positiva en cuestiones jurídicas y de derechos humanos por parte del colegio de abogades y otros organismos y personal jurídico, a nivel local y nacional.

Conozca más

Tailandia

El Asian Forum for Human Rights and Development (FORUM-ASIA) es una red de 82 organizaciones de 23 países, principalmente de Asia. FORUM-ASIA trabaja para fortalecer los movimientos en favor de los derechos humanos y el desarrollo sostenible a través de la investigación, la defensa, el desarrollo de capacidades y las acciones solidarias en Asia y fuera de ella. Tiene estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, y relación consultiva con la Comisión Intergubernamental de Derechos Humanos de la ASEAN. FORUM-ASIA se compromete a construir una comunidad de pueblos y sociedades pacífica, justa, equitativa y ecológicamente sostenible en Asia, en la que todos los derechos humanos de todas las personas, grupos y pueblos – en particular, las personas pobres, marginadas y discriminadas – sean plenamente respetados y realizados de acuerdo con las normas y estándares de derechos humanos internacionalmente aceptados.

Conozca más

India

La Commonwealth Human Rights Initiative (CHRI) es una ONG internacional independiente, sin ánimo de lucro y apartidista que trabaja en el ámbito de los derechos humanos. A través de sus informes, investigaciones y actividades de promoción, la CHRI llama la atención sobre los avances y retrocesos en materia de DDHH en los países de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth). En su defensa de enfoques y medidas para prevenir los abusos contra los derechos humanos, la CHRI se dirige a la Secretaría de la Mancomunidad, a los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a la sociedad civil y a los medios de comunicación en relación con cuestiones de justicia penal. Trabaja y colabora en torno a programas de educación pública, diálogos políticos, investigación comparativa, promoción de la difusión en los medios de comunicación y creación de redes sobre las cuestiones del acceso a la información y el acceso a la justicia.

Conozca más

Argentina

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) es un organismo argentino de derechos humanos, que promueve la protección de los derechos y su ejercicio efectivo, la justicia y la inclusión social, a niveles nacional e internacional. CELS articula el trabajo nacional e internacional, particularmente en lo que respecta a los mecanismos universales y regionales de protección. Las principales áreas de trabajo son: memoria, verdad y justicia por los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado; violencia institucional y políticas de encarcelamiento como ámbitos de violación de los derechos humanos; inclusión social y derechos económicos, sociales y culturales, especialmente en relación al acceso a la tierra y a un hábitat digno; políticas públicas en salud mental; reformas del sistema de justicia, derechos de personas migrantes, derechos sexuales y reproductivos, y libertad de expresión.

Conozca más

Brasil

Desde enero de 2006, Conectas tiene estatus consultivo con las Naciones Unidas y, desde mayo de 2009, tiene estatus de observador en la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Más que una organización no gubernamental, Conectas forma parte de un movimiento vivo y global que persiste en la lucha por la igualdad de derechos. Conectada a una extensa red de socies en todo Brasil y el mundo, la organización está presente y se hace oír en los diversos espacios de toma de decisiones que contribuyen al avance de los derechos humanos desde una perspectiva del Sur Global. Conectas trabaja para proteger y ampliar los derechos de todas las personas, especialmente de las más vulnerables. Propone soluciones, previene retrocesos y denuncia violaciones para producir transformaciones.

Conozca más

Egipto

El Cairo Institute for Human Rights Studies (CIHRS) es una ONG regional independiente cuyo objetivo es promover el respeto de los principios de los derechos humanos y la democracia en la región árabe. El CIHRS busca alcanzar sus objetivos desarrollando, proponiendo y promoviendo cambios en la política y la práctica de la región para adaptarlas a las normas internacionales de derechos humanos. Además, el CIHRS lleva a cabo actividades de defensa de los derechos humanos en los mecanismos nacionales, regionales e internacionales de derechos humanos, realiza investigaciones e imparte educación en derechos humanos, tanto para personas jóvenes como para personas defensoras de los derechos humanos ya establecidas que buscan un desarrollo profesional continuo.

Conozca más

Egipto

La organización Egyptian Initiative for Personal Rights (EIPR) se creó en 2002 para complementar la labor de otros grupos egipcios de derechos humanos, adoptando como mandato y centro de preocupación un grupo de derechos y libertades que son los más cercanos al ser humano: su cuerpo, su intimidad y su hogar. Estos derechos son a menudo ignorados o pasados por alto. EIPR cree que la importancia crucial de las libertades públicas y los derechos políticos debe basarse en la comprensión de la indispensabilidad de la plena protección de los derechos personales.

Conozca más

Noruega

Human Rights House Foundation (HRHF) crea, apoya y conecta sus ‘Casas de Derechos Humanos’, coaliciones de organizaciones de la sociedad civil que trabajan juntas para promover los derechos humanos dentro y fuera de sus fronteras. En la actualidad, 16 oficinas en 11 países están unidas dentro una red internacional de la House Foundation. Esta red defiende las libertades de reunión, asociación y expresión, así como el derecho a ser persona defensora de los derechos humanos. Estos cuatro derechos sustentan una sociedad civil fuerte e independiente y protegen y empoderan a las personas defensoras de los derechos humanos.

Conozca más

Estados Unidos de América

Human Rights Watch (HRW) investiga e informa sobre violaciones de derechos humanos que se producen en todos el mundo. La organización está formada por cerca de 450 personas de más de 70 nacionalidades, personas expertas sobre varios países, abogades, periodistas y otras personas que trabajan para proteger a los grupos más amenazados, desde minorías vulnerables y civiles en tiempos de guerra, hasta personas refugiadas y niñes necesitades. Human Rights Watch dirige su labor de defensa hacia gobiernos, grupos armados y empresas, presionándoles para que cambien o hagan cumplir sus leyes, políticas y prácticas. Para garantizar su independencia, Human Rights Watch rechaza la financiación gubernamental y revisa cuidadosamente todas las donaciones para asegurarse de que son coherentes con las políticas, la misión y los valores de la organización. Human Rights Watch colabora con organizaciones grandes y pequeñas de todo el mundo para proteger a activistas y ayudar a que se rindan cuentas tras los abusos y se haga justicia a las víctimas.

Conozca más

Suiza

El International Service for Human Rights (ISHR) es una organización independiente y sin ánimo de lucro que promueve y protege los derechos humanos. Nuestra misión es apoyar a las personas defensoras de los derechos humanos, fortalecer los sistemas de derechos humanos, así como liderar y participar en coaliciones para el cambio de los derechos humanos. Creemos que, independientemente de quiénes seamos o de dónde vengamos, sin importar las diferencias entre culturas, como seres humanos compartimos la misma humanidad. Todas las personas deseamos vivir en paz, ser respetados, estar rodeados de nuestros seres queridos en un entorno seguro y justo, y con oportunidades para llevar nuestra vida con dignidad.

Conozca más

Asia

El Congreso Mundial Uigur (World Uyghur Congress o WUC, en inglés) se esfuerza por promover la democracia, los derechos humanos y la libertad del pueblo uigur por medios pacíficos, no violentos y democráticos para determinar su futuro político. El WUC participa activamente en numerosos foros y trabaja en proyectos en todo el mundo para defender los derechos civiles, políticos, culturales y socioeconómicos del pueblo uigur. También lleva a cabo actividades de promoción internacional en la ONU, las instituciones europeas y los gobiernos nacionales. El WUC también ofrece formación de capacitación a personas uigures jóvenes de todo el mundo y coopera estrechamente con agentes de la sociedad civil en diferentes campañas.

Conozca más

Miembros de HRCnet

La membresía de HRCnet está formada por 16 organizaciones que trabajan a nivel internacional y en casi todas las regiones:

África

Asia-Pacífico

América latina

Oriente Medio y África del Norte

Internacional