Protest Poster reading: Dear world, we need to talk
i

Photo Shutterstock

Represalias y ISHR

Toda persona tiene derecho a acceder y comunicarse sin impedimentos con los organismos internacionales en materia de derechos humanos y libertades fundamentales, sin intimidaciones ni represalias.

El derecho a un acceso seguro y sin obstáculos a los mecanismos de justicia internacionales y regionales, y a estar libre de cualquier forma de intimidación o represalias por buscar justicia, es tanto un derecho humano fundamental como esencial para la relevancia y eficacia de estos mecanismos.

La participación de las personas defensoras de los derechos humanos en el marco de los mecanismos internacionales y regionales permite obtener mejores resultados. Las personas defensoras aportan información y perspectivas cruciales sobre la situación de los derechos humanos sobre el terreno, y los mecanismos internacionales y regionales dependen de esos conocimientos y aportaciones para tomar decisiones fundamentadas.

Sin embargo, el derecho al acceso sin obstáculos a los mecanismos de derechos humanos y a la cooperación con ellos es vulnerado sistemáticamente por muchos Estados mediante represalias, intimidación y otros obstáculos destinados a crear miedo o a bloquear el acceso.

ISHR trata de garantizar que los sistemas internacionales y regionales de derechos humanos cuenten con los mecanismos necesarios para evitar las represalias y garantizar la rendición de cuentas cuando se produzcan. ISHR proporciona publicidad protectora a las personas defensoras de los derechos humanos en peligro y trabaja para llamar la atención de los agentes competentes sobre los casos de presunta intimidación y represalias, en un esfuerzo por exigir medidas y respuestas preventivas eficaces.

Base de datos de investigación en línea

Cada año, el Secretario General elabora un informe que documenta los actos de intimidación y represalias destinados a crear miedo o bloquear el acceso a las Naciones Unidas de las personas que defienden los derechos humanos.

Con el fin de ayudar a las partes interesadas con la investigación, el análisis y la acción sobre casos de represalias e intimidación, ISHR ha lanzado una base de datos en línea (en inglés) que recopila casos o situaciones de intimidación y represalias documentados por el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) desde 2010.

 

 

Base de datos sobre las represalias

Base de datos sobre las represalias

Con la base de datos sobre las represalias de ISHR, puede acceder más fácilmente a la información contenida en esos informes e investigar, analizar y tomar medidas sobre los casos o situaciones para que juntos podamos acabar con las represalias.

Visite la base de datos

Últimas noticias

Lea las noticias más recientes

Ante la represión poselectoral, el Consejo de DDHH renueva su mecanismo de rendición de cuentas para Venezuela

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU amplió el mandato de la Misión de Determinación de los Hechos para Venezuela y de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Los miembros de la Misión denunciaron una “represión sistemática, coordinada y deliberada” para sofocar las protestas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Venezuela: La Misión de Investigación dice al Consejo que la represión postelectoral estaba planeada

La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela no dejó lugar a dudas al Consejo. La represión tras las elecciones presidenciales de julio fue planificada y una extensión de una política ya existente para inducir miedo y silenciar a la oposición. Muchos Estados dejaron claro que los mandatos de la Misión y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos debían continuar.

Cuestiones clave en la agenda de la sesión de septiembre 2024

El 57º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (del 9 de septiembre al 11 de octubre) tratará temas como la intimidación y las represalias por cooperar con la ONU, las detenciones arbitrarias, el racismo sistémico, las desapariciones forzadas, el cambio climático, el agua y el saneamiento, y los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, entre otros.

Únase a nosotros

No se pierda nuestro trabajo sobre las represalias.