El derecho a un acceso seguro y sin obstáculos a los mecanismos de justicia internacionales y regionales, y a estar libre de cualquier forma de intimidación o represalias por buscar justicia, es tanto un derecho humano fundamental como esencial para la relevancia y eficacia de estos mecanismos.
La participación de las personas defensoras de los derechos humanos en el marco de los mecanismos internacionales y regionales permite obtener mejores resultados. Las personas defensoras aportan información y perspectivas cruciales sobre la situación de los derechos humanos sobre el terreno, y los mecanismos internacionales y regionales dependen de esos conocimientos y aportaciones para tomar decisiones fundamentadas.
Sin embargo, el derecho al acceso sin obstáculos a los mecanismos de derechos humanos y a la cooperación con ellos es vulnerado sistemáticamente por muchos Estados mediante represalias, intimidación y otros obstáculos destinados a crear miedo o a bloquear el acceso.
ISHR trata de garantizar que los sistemas internacionales y regionales de derechos humanos cuenten con los mecanismos necesarios para evitar las represalias y garantizar la rendición de cuentas cuando se produzcan. ISHR proporciona publicidad protectora a las personas defensoras de los derechos humanos en peligro y trabaja para llamar la atención de los agentes competentes sobre los casos de presunta intimidación y represalias, en un esfuerzo por exigir medidas y respuestas preventivas eficaces.
Base de datos de investigación en línea
Cada año, el Secretario General elabora un informe que documenta los actos de intimidación y represalias destinados a crear miedo o bloquear el acceso a las Naciones Unidas de las personas que defienden los derechos humanos.
Con el fin de ayudar a las partes interesadas con la investigación, el análisis y la acción sobre casos de represalias e intimidación, ISHR ha lanzado una base de datos en línea (en inglés) que recopila casos o situaciones de intimidación y represalias documentados por el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) desde 2010.