China
Asia

EPU | ISHR lanza guía para el monitoreo por sociedad civil de compromisos de derechos humanos de China

La labor de asegurar que el gobierno chino rinda cuentas de sus compromisos en derechos humanos es más importante que nunca. Con este fin, el International Service for Human Rights (ISHR) ha elaborado una guía práctica y multilingüe destinada a organizaciones de la sociedad civil para el monitoreo y el seguimiento del EPU de China, a medio plazo entre su último examen y el próximo en 2023.

请点此阅读中文版

Please click here to read English version

En noviembre de 2020 se cumplieron dos años desde que el gobierno chino se sometió al tercer ciclo del Examen Periódico Universal (EPU). Como parte de este proceso, el gobierno chino aceptó 284 de las 346 recomendaciones emetidas por 150 países. Sin embargo, aún no ha cumplido sus compromisos declarados de tomar -o continuar tomando- medidas para abordar importantes cuestiones de derechos humanos, incluidos la situación de personas defensoras de los derechos humanos y de la sociedad civil independiente, los derechos de las minorías, las libertades fundamentales y la no discriminación.

Basándose en la valiosa labor de otras organizaciones de derechos humanos, esta guía, escrita en un lenguaje accesible, es un instrumento importante para asistir a la sociedad civil y garantizar un proceso eficaz y amplio de monitoreo y de presentación de informes sobre la implementación de las recomendaciones. En ella se ofrece un panorama general del proceso de examen de China en 2018, se identifican las esferas prioritarias para el seguimiento y se comparten tácticas y estrategias para reunir información y planificar la labor de incidencia.

‘Nuestro objetivo es aumentar la cantidad, la calidad y el impacto de la participación de la sociedad civil en el EPU de China – desde un monitoreo continuo, a los informes de medio plazo, e insumos finales – durante los próximos tres años’, dijo Sarah Brooks, directora de programas del International Service for Human Rights (ISHR).

Este recurso abierto está disponible aquí para su descarga en español, inglés, chino simplificado y tradicional, así como en tibetano y uigur. Para una mayoría de estas lenguas, ISHR disponibiliza una versión ‘anónima’ para asegurar una diseminación más segura.

‘Esta es la primera guía del EPU disponible en idioma uigur, lo que es crucial para el trabajo de los grupos uigures’, dijo Zumretay Arkin, responsable de incidencia del Congreso Mundial Uigur (‘World Uygur Congress’ en inglés), ‘este instrumento garantiza que los mecanismos de las Naciones Unidas y la labor de incidencia sean accesibles a la comunidad uigur’.

El 3 de noviembre, ISHR celebró una sesión de preguntas y respuestas en directo para presentar esta guía con más detalle, y abordar preguntas sobre acciones con relación al EPU y su papel central en la promoción de un cambio significativo en términos de derechos humanos en China. Las preguntas planteadas durante la sesión pusieron de relieve el papel fundamental que desempeña la sociedad civil para garantizar un proceso de EPU transparente e informado, y señalaron las formas en que puede reforzar estrategias nacionales de incidencia.

A continuación puede ver el vídeo de presentación completo y la sesión de preguntas y respuestas (en inglés):

 

ISHR desea expresar su gratitud a todas las organizaciones y personas socias que han apoyado este proyecto.

Para obtener más información sobre la Guía e ideas sobre cómo utilizarla, póngase en contacto con Raphaël Viana David (en [email protected] o en Twitter en @vdraphael – inglés, chino y español), o con Sarah M. Brooks (en [email protected] o en Twitter en @sarahmcneer – inglés y chino).

Related articles

Nuevo informe de ISHR desvela las tácticas de China para bloquear el acceso de la sociedad civil a las Naciones Unidas

En un informe presentado hoy, el ISHR examina los esfuerzos de China por restringir el acceso de los actores independientes de la sociedad civil y las personas defensoras de los derechos humanos a los órganos de derechos humanos de la ONU. El informe analiza la membresía de China al Comité de ONGs de la ONU, la creciente presencia de "ONGs organizadas por el gobierno" (GONGOs) y los patrones de intimidación y represalias.

Mejor protección y participación de las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales mediante la implementación efectiva del Acuerdo de Escazú

Del 7 al 10 de abril, el Foro Latinoamericano y del Caribe sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales reunió en Basseterre, San Cristóbal y Nieves, a personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales, Pueblos Indígenas, organizaciones de la sociedad civil y representantes gubernamentales. La implementación del Acuerdo de Escazú y la incorporación de una perspectiva de género fueron ejes centrales del encuentro.