ISHR tiene el placer de anunciar que lxs defensorxs de los derechos humanos de habla hispana ahora pueden acceder a una versión completa en español a la plataforma de aprendizaje electrónica ISHR Academy. Además, todxs lxs defensorxs de los derechos humanos interesados en colaborar con los órganos de supervisión de los tratados de derechos humanos de la ONU ahora pueden acceder a un nuevo módulo de aprendizaje sobre este tema.
Con todos los módulos ahora disponibles en inglés y en español, la plataforma de aprendizaje te propone contenido sobre:
Las diferencias entre los organismos de la ONU que monitorean los derechos humanos
Seguridad y protección como defensor/a de los derechos humanos
¿Por qué un nuevo módulo sobre los órganos de tratados de la ONU?
“Colaborar con los comités de vigilancia de los derechos humanos de la ONU puede ser exigente, pero también gratificante para lxs defensorxs de los derechos humanos. Animar a lxs compañerxs activistas a explorar las varias herramientas disponibles con los Comités para su incidencia, y el nuevo módulo de la ISHR Academy les brinda una descripción general actualizada y exhaustiva de esa caja de herramientas ”, dijo Juan Auz, un defensor de los derechos ambientales del Ecuador y exalumno de HRDAP 2017.
Mire este video para obtener más información sobre los órganos de tratados:
El nuevo módulo de aprendizaje sobre los órganos creados en virtud de tratados proporciona la información reciente y poco disponible para todxs lxs defensorxs de los derechos humanos.
Para aquellxs que son nuevxs en los Comités, el módulo proporciona un enfoque paso a paso para comprender cómo funcionan y evaluar sus conocimientos y comprensión con cuestionarios prácticos.
Para lxs usuarixs más habituales, el módulo incluye una serie de consejos prácticos, buenas prácticas y ejemplos de cómo lxs activistas de derechos humanos han podido lograr un impacto a través de su compromiso con los Comités.
¿Y ahora qué?
Si estás interesadx en comprender cuáles son los puntos en común entre las disculpas del Primer Ministro canadiense por los crímenes contra las mujeres indígenas; el establecimiento de una comisión parlamentaria sobre personas con discapacidad en el Reino Unido; o la cancelación de una importante licencia de extracción de oro en la Guayana Francesa, visite la ISHR Academy ahora: https://academy.ishr.ch/learn/treaty-bodies
Y escuche a la defensora de los derechos LGBTI de Costa Rica Daniella Solano Morales sobre por qué siente que la ISHR Academy es un recurso útil:
La versión en español de la ISHR Academy está disponible en: ttps://academy.ishr.ch/?lang=es
Contact: Hannah Sobocinski, Training and Advocacy Support Manager, [email protected]
Del 7 al 10 de abril, el Foro Latinoamericano y del Caribe sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales reunió en Basseterre, San Cristóbal y Nieves, a personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales, Pueblos Indígenas, organizaciones de la sociedad civil y representantes gubernamentales. La implementación del Acuerdo de Escazú y la incorporación de una perspectiva de género fueron ejes centrales del encuentro.
Ante el Consejo de Derechos Humanso, ISHR y Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR) instaron al gobierno argentino a defender los derechos de las personas africanas, afrodescendientes y de otras comunidades racializadas.
Ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ISHR y la Fundación Código Humano condenaron el trato violento contra migrantes y personas dominicanas y de ascendencia africana en la República Dominicana.