Photos: Left: Alexandra Lamar. Right: Olnar Ortiz Bolívar
Venezuela (República Bolivariana de)
América Latina y el Caribe
Noticias
ISHR apoya a personas defensoras de DDHH de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos
Olnar Ortiz Bolívar y Alexandra Lezama, dos personas defensoras de los derechos humanos de Venezuela, asisten a la 52a sesión del Consejo de Derechos Humanos, en la que la Misión de de determinación de los hechos sobre Venezuela (FFM, por su siglas en inglés) presentará oralmente un informe actualizado sobre la situación de los derechos humanos en el país.
En septiembre de 2022, el SHR apoyó a una coalición local venezolana en una exitosa campaña para renovar el crucial mandato de la FFM por dos años.
La Misión, encargada de evaluar las presuntas violaciones de derechos humanos cometidas desde 2014 en Venezuela, presenta una actualización oral al Consejo seguida de un Diálogo Interactivo con Estados y organizaciones de la sociedad civil.
En esta ocasión, las personas defensoras venezolanas Olnar Ortiz Bolívar, miembro de la comunidad indígena Baré, y Alexandra Lezama, del Estado de Bolívar, han acudido a Ginebra para llevar los mensajes de sus comunidades
El daño ambiental está alcanzando niveles verdaderamente catastróficos en la Amazonia, con grandes extensiones de tierra devastadas y ríos contaminados por mercurio y otras sustancias químicas nocivas para la biosfera y los seres humanos.
Olnar Ortiz Bolívar
La tierra es nuestro refugio, ayudemos a protegerla y cuidarla ya que de ello depende el futuro de muchas generaciones.
Alexandra Lezama
ISHR está apoyando a ambas personas defensoras en su incidencia ante las Naciones Unidas, organizando reuniones con representantes clave de Estados y personas expertas para que puedan seguir poniendo de relieve las graves violaciones de los derechos humanos y la alarmante crisis medioambiental en Venezuela.
Más información sobre Olnar y Alexandra, su trabajo y su misión.
Vea la declaración de ISHR sobre la situación de personas indígenas en Venezuela y el impacto del proyecto de ley sobre ONGs, presentada por Alexandra durante la 52a sesión del Consejo de Derechos Humanos:
Alexandra Lemaza, indígena Pemon defensora de Venezuela presenta una declaración de ISHR sobre las violaciones y abusos de los derechos humanos de los pueblos indígenas en el Arco Minero y el estado Amazonas. Esta declaración se presentó durante el diálogo interactivo con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos durante la 52a sesión del Consejo de Derechos Humanos. El Alto Comisionado venía de haber visitado Venezuela dos meses antes.
Del 7 al 10 de abril, el Foro Latinoamericano y del Caribe sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales reunió en Basseterre, San Cristóbal y Nieves, a personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales, Pueblos Indígenas, organizaciones de la sociedad civil y representantes gubernamentales. La implementación del Acuerdo de Escazú y la incorporación de una perspectiva de género fueron ejes centrales del encuentro.
Durante el diálogo interactivo con la Relatora Especial sobre el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible, Doris Ramírez, una pescadora de Guatemala, expresó su preocupación por las consecuencias que las actividades empresariales han tenido sobre la biodiversidad marina en Guatemala.
Mujeres defensoras de los derechos humanos (MDDH) que trabajan por el medio ambiente y la justicia climática de todo el mundo se reunieron en Ginebra para participar en la Semana de Incidencia de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (SI-MDDH) entre el 16 y el 21 de septiembre. ¡Descubra su experiencia a continuación!