Tras una campaña llevada a cabo por 1259 organizaciones no gubernamentales de 157 Estados y territorios, el órgano de derechos humanos de las Naciones Unidas aprobó la resolución por 29 votos a favor, 15 en contra y 3 abstenciones.
Gracias a esta votación, el Consejo de Derechos Humanos reafirmó su compromiso de luchar contra la discriminación y la violencia contra todas las personas, recordando a todos los Estados sus obligaciones hacia las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género.
Le Experte Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género (OSIG) podrá ahora continuar su labor durante tres años más. El mandato está actualmente a cargo del académico sudafricano
Graeme Reid.
«La renovación de este mandato es una respuesta contundente a la creciente ola de retórica contraria a los derechos que ha tratado de atacar a las personas LGBT* y de género diverso en todo el mundo», ha declarado Fabiana Leibl, directora de programas de la ISHR. «A través de su labor, el experto independiente seguirá defendiendo la visibilidad de estas comunidades y la legitimidad de su causa», ha añadido Leibl.
Creado en 2016 y renovado en 2019 y 2022, el mandato de le Experte Independiente sobre OSIG ha recibido el apoyo de un número cada vez mayor de Estados de todas las regiones. La resolución actual para renovar el mandato fue presentada por un grupo de seis países latinoamericanos —Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay— y copatrocinada por 50 países de todas las regiones.
Le Experte Independiente tiene la tarea de evaluar la aplicación de la legislación internacional en materia de derechos humanos, investigar la violencia y la discriminación contra las personas LGBT y de género diverso, y ayudar a los Estados, los organismos de las Naciones Unidas y otros mandatos y órganos de los sistemas internacionales y regionales a hacerles frente.
Desde que se creó el cargo, tres titulares sucesivos han realizado visitas oficiales a 11 países, han elaborado 17 informes en los que se documenta la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género — incluido el impacto de la criminalización de las actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo, la necesidad de reconocer legalmente el género de las personas, y la situación de las personas LGBT en desplazamientos forzosos, entre otros — y han enviado comunicaciones en las que se documentan denuncias de violaciones de los derechos humanos a 171 Estados de todas las regiones.
Tras haber obtenido una renovación por tres años más, este mandato seguirá apoyando iniciativas que garanticen que las personas LGBT y de género diverso puedan vivir sin discriminación en todos los países del mundo, y amplificará sus voces y testimonios en los foros internacionales de derechos humanos.
La sociedad civil global insta a todos los gobiernos a que cooperen plenamente con le Experte Independiente en esta importante labor para lograr un mundo libre de violencia y discriminación para todas las personas.
*El artículo hace referencia a «personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género» o a personas «LGBT», en lugar de «LGBTI», cuando el mandato tiene específicamente por objeto abordar las violaciones de los derechos humanos por motivos de orientación sexual e identidad de género.