
Comunidad Internacional debe proteger personas opositoras nicaragüenses exiliadas en Costa Rica
ISHR y el Colectivo 46/2 condenan el asesinato del líder opositor Samcam Ruìz por parte del Gobierno de Nicaragua.
©
Expertes de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han unido sus fuerzas para instar a Venezuela a que determine la suerte y el paradero de las víctimas de desaparición forzada y ponga fin a esta abominable práctica.
En su comunicado de prensa conjunto, les miembres del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señalan un aumento en el uso de la desaparición forzada para silenciar a personas opositoras, o percibidas como tales, así como a activistas prodemocráticos y personas defensoras de los derechos humanos.
Durante la sesión actual del Consejo de Derechos Humanos, hay dos puntos específicos en la agenda que se centran en Venezuela: el diálogo interactivo con la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela (18 de marzo) y la actualización oral con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, seguida de un Debate General (20 de marzo).
ISHR hace un llamamiento a los Estados para que aprovechen estas oportunidades para pedir a Venezuela que ponga fin a todas las desapariciones forzadas y a la represión estatal contra el pueblo venezolano.
Lea el comunicado conjunto aquí.
ISHR y el Colectivo 46/2 condenan el asesinato del líder opositor Samcam Ruìz por parte del Gobierno de Nicaragua.
1.200 ONG de 167 países y territorios han instado al Consejo de Derechos Humanos a que prorrogue el mandato del Experto Independiente sobre la orientación sexual y la identidad de género, que vence en esta sesión.
ISHR se une a organizaciones de toda América Latina y más allá en la condena de la adopción de una ley de «Agentes Extranjeros» en El Salvador que amenaza seriamente a la sociedad civil independiente en el país.