Venezuela | Detenga la estigmatización de las personas defensoras de derechos humanos y coopere con la ONU
ISHR llama a Venezuela a prevenir las campañas de difamación, criminalización, detenciones arbitrarias y otros severos obstáculos que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en el país, y urge al gobierno a permitir que los expertos de la ONU conduzcan una visita y examinen la situación.
En una declaración conjunta ante el Consejo de Derechos Humanos, reunido en su 34 periodo de sesiones hoy en Ginebra, ISHR llamó a Venezuela a implementar las recomendaciones relativas a proteger a las personas defensoras de los derechos humanos y crear un ambiente seguro y propicio para su labor. Las recomendaciones son el resultado del Examen Periódico Universal del país, un proceso donde los Estados Miembros de la ONU evalúan la situación de derechos humanos de cada país cada cinco años.
Helen Nolan de ISHR, señaló que Venezuela enfrenta una crisis de derechos humanos, donde la situación de las personas defensoras de derechos humanos se ha visto particularmente deteriorada.
‘Las personas defensoras enfrentan graves obstáculos, incluyendo campañas de difamación por parte de altas autoridades del gobierno. Tan solo el año pasado, 74 declaraciones fueron publicadas en la plataforma de medios del Gobierno estigmatizando a los defensores – llamándolos traidores y desestabilizadores. La situación se hace aún peor en vista de la falta de independencia del poder judicial, lo que ha llevado a casi una total impunidad.’
Las recomendaciones a Venezuela también surgen a raíz de importantes contribuciones por parte de la sociedad civil, incluyendo un documento preparado por ISHR y aliados locales. Dichas recomendaciones destacan que uno de los mayores retos son las represalias cometidas en contra las personas defensoras de los derechos humanos.
‘Es inaceptable que las personas defensoras que cooperan con la ONU sean objetos de ataques. Como miembro del Consejo de Derechos Humanos, Venezuela tiene una obligación legal e institucional de cooperar con los mecanismos del Consejo, no obstante actos de represalia han sido ampliamente documentados tanto por el Secretario General así como por los Órganos de Tratado y los Procedimientos Especiales.’
ISHR llama a Venezuela a permitir acceso irrestricto a los expertos de la ONU al país y urge a la comunidad internacional a monitorear de cerca el empeoramiento de la situación de derechos humanos en el país.
ISHR se ha sumado a decenas de ONG nacionales, regionales e internacionales que expresan su preocupación por los intentos del gobierno de restringir el derecho a la protesta de las personas defensoras de derechos humanos guatemaltecas.
Esta semana, delegados venezolanos tomaron repetidamente la palabra para desacreditar a miembros del Comité durante el examen del cumplimiento por Venezuela de sus obligaciones en virtud del PIDCP. Les miembres del Comité pidieron protección para sí mismos y destacaron su preocupación por las represalias contra la sociedad civil.
El 6 de octubre, Michel-Ange Joseph, presidente de la organización chilena Fundación Cónclave Investigativo de las Ciencias Jurídicas Y Sociales (CIJYS), hizo una declaración conjunta con el SIDH.
¡Manténgase al tanto!
¿Le gustaría que le informemos sobre eventos, noticias, actualizaciones de nuestro trabajo, invitaciones y llamamientos? ¡Inscríbase a nuestra lista de distribución!