AI image - Midjourney

Venezuela (República Bolivariana de)
Campaña

¡Lo logramos! ¡El mandato de la Misión ha sido renovado!

¡Lo logramos! El 7 de octubre de 2022, el Consejo de Derechos Humanos renovó el mandato esencial de la Misión de Investigación (FFM) sobre Venezuela y el mandato de OACNUDH hacia el Consejo por otros dos años, con 19 votos a favor, 5 votos en contra y 23 abstenciones.

El ISHR, junto con una coalición de organizaciones venezolanas e internacionales, había hecho campaña para la renovación del mandato, destacando la importancia de la FFM en la investigación de las violaciones y su potencial como elemento disuasorio para nuevas atrocidades.

Seguiremos apoyando a las personas defensoras y organizaciones de derechos humanos en Venezuela con su trabajo fundamental y colaboración con la Misión y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) en el país. 

Personas defensoras y grupos venezolanos e internacionales de la sociedad civil han acogido con satisfacción este resultado, ya que tanto la Misión como la ACNUDH han demostrado ser eficaces para resaltar las graves violaciones cometidas por el régimen de Maduro. Ambos organismos se han asegurado de que la atención de la comunidad internacional se haya mantenido sobre Venezuela a pesar de las múltiples crisis mundiales actuales. La Misión también ha brindado a las víctimas de violaciones la esperanza de que los perpetradores rindan cuentas.

Esperamos que esta renovación ejerza más presión sobre el gobierno de Maduro y deje en claro que no escapará a la rendición de cuentas por sus crímenes
Clara Ramírez, directora interina de la organización FundaRedes
La FFM juega un papel preventivo clave para visibilizar graves violaciones de los derechos civiles y políticos.
Wanda Cedeño, coordinadora de Voto Joven

Related articles

CDH55: Una mirada a la defensa de los derechos humanos en América Latina y el Caribe

Ante la crisis de derechos humanos que vive la región, además de cambios significativos, durante la 55° sesión del Consejo de Derechos Humanos, personas defensoras de América Latina y el Caribe hablaron de las realidades a las que se enfrentan, exigiendo mayor acción y nuevos mecanismos, y expresando su preocupación por las decisiones políticas que prevalecen sobre las evaluaciones de necesidades objetivas.