La gente se traslada a otros países por diversas razones. Algunos por motivos de trabajo o para estar con la familia o simplemente por la posibilidad de empezar de nuevo o tener una vida mejor. Otras se han visto obligadas por un conflicto o una persecución política a buscar seguridad en otro país.
Las personas que están en proceso de buscar seguridad o de pedir protección se conocen como “solicitantes de asilo”, mientras que una persona “refugiada” es alguien que ya se ha considerado formalmente que necesita protección. Todo el mundo tiene derecho a pedir asilo en otro país si lo necesita: este es un fundamento del derecho internacional de las personas refugiadas.
Racismo y xenofobia
A pesar de que muchas personas, y sus familias, han sido emigrantes, y a pesar de todas las historias personales y los estudios políticos que muestran los claros beneficios de la emigración, muchas personas emigrantes y refugiadas siguen sufriendo discriminación, estigmatización y exclusión. Las actitudes racistas y xenófobas pueden hacer que la vida sea muy difícil o incluso peligrosa para que las personas migrantes y refugiadas se sientan parte de sus nuevas comunidades. Las personas inmigrantes se han convertido en el chivo expiatorio favorito de los políticos, que se sienten más seguros en su poder haciendo parecer a los votantes que se trata de “nosotros contra ellos”.
La gente puede parecer o sonar diferente o tener creencias y culturas diferentes, pero todas las personas pertenecemos a la misma familia humana. Podemos ser diferentes, pero todas las personas tenemos los mismos derechos y la misma dignidad y debemos ser tratadas con justicia y respeto.
Obligaciones de los gobiernos respecto a los derechos de las personas migrantes y refugiadas
Los gobiernos tienen la obligación de respetar y proteger los derechos de todas las personas, incluidos los de las personas migrantes, refugiadas y que solicitan asilo. Pero algunos gobiernos no lo hacen.
Si a las personas migrantes y refugiadas se les niegan los mismos derechos y apoyos sociales que se proporcionan a la ciudadanía, quedan en posiciones de vulnerabilidad inaceptables y pueden ser explotadas o enfrentarse a diversas formas de discriminación o a violaciones más graves de los derechos humanos.
Los gobiernos también tienen la obligación de respetar, proteger y apoyar a las personas que defienden los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas. Independientemente de los derechos que defiendan, las personas que defienden los derechos humanos deben sentirse libres y seguras para realizar su trabajo en todo momento y no ser penalizadas o criminalizadas por prestar apoyo o asistencia.
Derechos de las personas migrantes y protección de las personas refugiadas
La necesidad de aumentar la protección legal de los derechos humanos de las personas migrantes fue reconocida en la Convención Internacional de la ONU sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (ICRMW por sus siglas en inglés) de 1990, sin embargo, los derechos de las personas migrantes siguen siendo ignorados o relegados con frecuencia por los distintos gobiernos del mundo.
La ONU ha profundizado en cuestiones relativas a la migración y los derechos humanos con “principios y directrices sobre la protección de las personas migrantes en situaciones vulnerables”.
Los derechos de las personas refugiadas y de las personas que solicitan asilo están establecidos en la Convención de la ONU sobre los Refugiados, que en 2015 habían firmado 145 gobiernos. Al firmarla, estos países se comprometen esencialmente a no dar nunca la espalda a las personas que buscan seguridad y a no devolver personas a un país en el que corran el riesgo de ser perseguidas o torturadas.
Querer buscar seguridad y la oportunidad de una vida mejor es propio de la naturaleza humana. Todas las personas tienen derecho a solicitar asilo en otro país si se enfrentan a una persecución política o a otros peligros particulares, pero para emigrar a otro país por otros motivos, hay que solicitarlo a través del proceso pertinente que el país tenga establecido.
ISHR y los derechos de las personas refugiadas y migrantes
Lee más sobre el trabajo de ISHR sobre los derechos de las personas refugiadas y migrantes.