Las personas defensoras de los derechos humanos hacen del mundo un lugar mejor y más justo promoviendo y protegiendo los derechos humanos. Tratan de garantizar que nuestro compromiso común con la libertad, el respeto, la igualdad y la dignidad se refleje en nuestras leyes, políticas y prácticas. Todo el mundo puede trabajar para defender los derechos humanos.
¿Quiénes son consideradas personas defensoras de los derechos humanos?
Cuando la gente oye el término “las personas defensoras de los derechos humanos”, suele pensar en activistas de la justicia social, líderes comunitarios, abogados de la comunidad, sindicalistas, periodistas de interés público o integrantes de organizaciones de derechos humanos; y están en lo cierto, ya que todas estas funciones y profesiones pueden contribuir a la defensa de los derechos humanos, pero también puede cualquier otra persona.
La historia ha demostrado que en conjunto tenemos el poder de vencer la tiranía, salir de la pobreza, derrotar la explotación y exigir estándares de vida más altos. Para ello es necesario participar activamente.
Por ejemplo, podríamos:
- defender a un colega que ha sido tratado injustamente en el trabajo,
- protestar por el sexismo al que se siguen enfrentando las mujeres en todo el mundo,
- promover reformas para garantizar que todas las personas puedan acceder a la atención sanitaria que necesitan,
- ayudar a cambiar actitudes anticuadas sobre la identidad de género y la orientación sexual,
- concienciar sobre la necesidad de desmantelar el racismo sistémico que sigue frenando a tantas personas de color,
- intentar que haya un debate público libre, justo e informado sobre las políticas que nos afectan.
En pocas palabras, cuando te involucras y dedicas tiempo a promover y proteger los derechos humanos, te conviertes en lo que a menudo se conoce como "un defensor de los derechos humanos". Puede ser como parte de tu trabajo o en tu tiempo libre.
Por desgracia, en algunos países, el gobierno o los poderosos intereses empresariales hostigan o intentan desacreditar a las personas que defienden los derechos humanos y las dejan fuera de los debates públicos y silencian sus voces.
A veces, las personas defensoras de los derechos humanos son atacadas, encarceladas o incluso asesinadas por los gobernantes. Esto debe cambiar.
Todas las personas debemos insistir en que quienes defienden los derechos humanos tengan siempre un puesto en la mesa y que sus voces sean escuchadas. Las personas defensoras de los derechos humanos son los ojos, los oídos y las voces de sus comunidades. Como agentes de justicia social, son esenciales en nuestro camino hacia la igualdad, la justicia y la paz en un planeta sano.
Puede que conozcas alguna persona defensora de los derechos humanos o quizás seas tú quien los defienda. En cualquier caso, nuestro derecho a defender los derechos humanos y los detalles de cómo las autoridades gubernamentales deben respetar y proteger ese derecho, están contenidos en la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos.
Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos
Los derechos de las personas defensoras de los derechos humanos y la protección que les deben otorgar los gobiernos y las empresas se detallan en una declaración especial de la ONU.
Su nombre es “Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos“, pero a menudo se abrevia como “Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos”. (Se trata de una Declaración Universal de Derechos Humanos diferente, pero está claro que la DUDH es extremadamente relevante para la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos).
La Declaración reconoce que las personas que defienden los derechos humanos contribuyen de manera crucial a que los derechos humanos sean una realidad para muchas personas en todo el mundo.
Una cosa es que nuestros derechos se recojan y articulen en cartas y declaraciones, pero para garantizar que se traducen realmente en nuestras leyes y se adoptan en nuestras prácticas, a menudo es necesario que las personas que defienden los derechos humanos lo hagan realidad.
Encuentra aquí más información sobre la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos.