Freedom of expression

Libertad de expresión, asociación y reunión & ISHR

La protección de los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión es esencial para que las personas que defienden los DDHH realicen su labor vital de garantizar la libertad, la dignidad, la igualdad y la justicia para todas las personas.

Los derechos a reunirnos, compartir nuestras opiniones, plantear nuestras quejas, expresar nuestra disconformidad, proponer soluciones y protestar para generar cambios son vitales para el progreso y para la realización de todos los demás derechos humanos.

El ejercicio, la promoción y la protección de estos derechos -los derechos a la libertad de expresión, a la libertad de asociación y a la libertad de reunión pacífica- son parte integral del trabajo de quienes defienden los derechos humanos y de la promoción y protección de todos los demás derechos. Cada uno de los derechos está consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos y muchas constituciones y leyes nacionales.

Desafortunadamente, algunos gobiernos, empresas y otros agentes no estatales no ven con buenos ojos el escrutinio, la rendición de cuentas, las críticas, la libertad de expresión o las peticiones de cambio. En algunos países, las personas que defienden los derechos humanos se enfrentan a amenazas y ataques, ven cerradas sus organizaciones y son criminalizadas, detenidas o incluso asesinadas por el mero hecho de alzar la voz o protestar. También pueden sufrir intimidaciones o represalias por aportar pruebas o testimonios a la ONU.

ISHR apoya a las personas defensoras de los derechos humanos en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y asociación a nivel internacional y regional, incluso acreditando y dándoles apoyo para que asistan y se expresen en la ONU y en foros regionales como la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. También defendemos a las personas defensoras cuando se violan o deniegan sus derechos, movilizando a funcionarios de alto nivel de la ONU y de los gobiernos aliados para que exijan rendición de cuentas cuando las personas defensoras son objeto de ataques, amenazas o restricciones.

A nivel nacional, nuestro trabajo con los socios locales para promover la promulgación de leyes de protección de quienes defienden de los derechos humanos contribuye a garantizar que los derechos de las personas defensoras a la libertad de expresión, al acceso a la información, a la protesta pacífica, a la libertad de asociación y a la participación pública, entre otros, estén garantizados por la legislación nacional.

Últimas noticias

Lea las noticias más recientes sobre este tema.

Ante la represión poselectoral, el Consejo de DDHH renueva su mecanismo de rendición de cuentas para Venezuela

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU amplió el mandato de la Misión de Determinación de los Hechos para Venezuela y de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Los miembros de la Misión denunciaron una “represión sistemática, coordinada y deliberada” para sofocar las protestas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Venezuela: La Misión de Investigación dice al Consejo que la represión postelectoral estaba planeada

La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela no dejó lugar a dudas al Consejo. La represión tras las elecciones presidenciales de julio fue planificada y una extensión de una política ya existente para inducir miedo y silenciar a la oposición. Muchos Estados dejaron claro que los mandatos de la Misión y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos debían continuar.

Cuestiones clave en la agenda de la sesión de septiembre 2024

El 57º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (del 9 de septiembre al 11 de octubre) tratará temas como la intimidación y las represalias por cooperar con la ONU, las detenciones arbitrarias, el racismo sistémico, las desapariciones forzadas, el cambio climático, el agua y el saneamiento, y los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, entre otros.

Venezuela: La ONU debe renovar el mandato de expertos independientes

En medio de la intensificación de la represión postelectoral, urge una rendición de cuentas internacional. Por consiguiente, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas debe renovar el mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, afirmaron hoy 29 organizaciones nacionales e internacionales que defienden los derechos humanos en Venezuela.

Venezuela recurre a 'prácticas estatales de terrorismo' según la CIDH mientras la represión se intensifica

La presión sobre las autoridades venezolanas aumenta a medida que los organismos de derechos humanos y los Estados de la región y de fuera de ella denuncian la represión y piden que se respeten los derechos humanos. En el próximo Consejo de Derechos Humanos, la presión por el respeto de los derechos debe continuar con la renovación de mandatos clave.

Historias de personas defensoras obranda por la liberta de expresión, asociación y reunión

One day, we should be entitled to go back to our hometown, but the condition is: with democracy, with freedom, with human rights, and without fear.

Únase a nosotros

No se pierda nuestro trabajo sobre la libertad de expresión, asociación y reunión.