Photo: Leon Hernandez / Wikimedia Commons

Colombia, Colombia
Noticias

Colombia enfrenta el desafío de proteger la vida y prevenir las agresiones contra personas defensoras de derechos humanos

Organizaciones nacionales e internacionales enviaron una carta al nuevo gobierno de Colombia con tres recomendaciones para prevenir los crímenes y mejorar la situación de seguridad de las personas defensoras de derechos humanos.

El nuevo gobierno asumió la presidencia el pasado 7 de Agosto y con ello se abre una oportunidad histórica y sin precedentes para frenar las dinámicas de violencia contra las personas defensoras de derechos humanos en Colombia. Para las organizaciones nacionales esta transformación será posible en tanto exista un compromiso para la implementación de los mecanismos establecidos en el Acuerdo de Paz y un cambio hacia una política de seguridad eficaz, con presencia integral en los territorios.

La alarmante cifra que deja la administración saliente corresponde a más de 900 personas defensoras de derechos humanos asesinadas durante los últimos cuatro años y 107 tan solo para el año en curso, según los datos de la organización INDEPAZ. Desde ISHR, junto con organizaciones internacionales y nacionales, animamos los diálogos participativos y el acompañamiento en las reformulaciones necesarias para garantizar un entorno propicio para la defensa de los derechos humanos y la rendición de cuentas de los crímenes contra ellos.

Lea aquí el comunicado.

 

 

Download as PDF

Related articles

Ante la represión poselectoral, el Consejo de DDHH renueva su mecanismo de rendición de cuentas para Venezuela

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU amplió el mandato de la Misión de Determinación de los Hechos para Venezuela y de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Los miembros de la Misión denunciaron una “represión sistemática, coordinada y deliberada” para sofocar las protestas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.