Women human rights defender during the WHRD Advocacy Week in Geneva

Más de 60 Estados de distintas regiones rinden homenaje a las defensoras de los derechos humanos
En una declaración ante el Consejo de Derechos Humanos en nombre de más de 60 Estados, Bélgica rindió homenaje a los logros y avances significativos de las defensoras de los derechos humanos, enfatizando la necesidad de que sus voces sean escuchadas y apoyadas.
La declaración belga no sólo subrayó las contribuciones positivas de las defensoras de los derechos humanos y las amenazas que enfrentan, sino que también se centró en sus necesidades y los recursos indispensables que requieren para generar un cambio transformador.
#HRC59 | We welcome the cross-regional statement by over 60 countries paying tribute to WHRDs and their work: ‘Care and support systems are crucial for WHRDs to continue their work. States, regional organisations, the UN and broader civil society have a role to play in supporting such systems.’
— ISHR (@ishr.ch) June 26, 2025 at 11:21 AM
Declaración completa:
Debate interactivo con el Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas: Informe temático sobre las dimensiones de género de los sistemas de atención y apoyo
Presento esta declaración en nombre de un grupo interregional de más de 60 países.
A lo largo de la historia, las mujeres y las niñas han desempeñado un papel fundamental impulsando el cambio y liderando los avances en materia de derechos humanos. A nivel mundial, las defensoras de derechos humanos y los movimientos de mujeres y niñas han sido fundamentales para alcanzar importantes hitos legales a nivel internacional, regional y nacional, promoviendo sociedades más equitativas y justas y promoviendo la igualdad de género.
Sin embargo, la creciente influencia de los movimientos, las políticas y las personas que se oponen a la igualdad de género ha contribuido a crear un entorno más complejo para las defensoras de derechos humanos. Las amenazas que enfrentan incluyen violencia de género en línea y fuera de línea, desinformación y campañas de desprestigio de género, acoso y discriminación. Estas amenazas se intensifican al confluir con otras formas de discriminación y marginación.
Los sistemas de atención y apoyo son cruciales para que las mujeres defensoras continúen su labor. Los Estados, las organizaciones regionales, la ONU y la sociedad civil en general tienen un papel que desempeñar en el apoyo a dichos sistemas.
Crear y mantener un entorno seguro y propicio también es esencial. Se requiere un enfoque integral y sostenido que potencie sus contribuciones vitales, reconozca los desafíos únicos que enfrentan y emprenda esfuerzos concertados para mitigarlos. Esto incluye priorizar la seguridad de las defensoras de derechos humanos, incluso en línea, así como brindar apoyo básico a largo plazo y desarrollo de capacidades, a la vez que promueve la colaboración entre defensoras de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos para construir una red de apoyo más sólida. También incluye medidas para crear oportunidades para la participación de las defensoras de derechos humanos en los procesos de toma de decisiones.
En este año, en el que se conmemora el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, esta declaración rinde homenaje a los numerosos logros y avances significativos de las defensoras de derechos humanos, y enfatiza la necesidad constante de que sus voces sean escuchadas y apoyadas.
Estados firmantes: Afganistán, Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gambia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Costa de Marfil, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Maldivas, Malta, Islas Marshall, México, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Mozambique, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Corea, Rumania, Sierra Leona, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Uruguay.