
Comunidad Internacional debe proteger personas opositoras nicaragüenses exiliadas en Costa Rica
ISHR y el Colectivo 46/2 condenan el asesinato del líder opositor Samcam Ruìz por parte del Gobierno de Nicaragua.
©Ronal Labrador/Unsplash
Esta semana, delegados venezolanos tomaron repetidamente la palabra para desacreditar a miembros del Comité durante el examen del cumplimiento por Venezuela de sus obligaciones en virtud del PIDCP. Les miembres del Comité pidieron protección para sí mismos y destacaron su preocupación por las represalias contra la sociedad civil.
El examen de Venezuela por el Comité de Derechos Humanos debería brindar al Estado la oportunidad de hablar sobre su historial de cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y recibir recomendaciones de mejora de los expertos del Comité. En lugar de ello, la delegación venezolana optó por desprestigiar al Comité en todo momento, lo que llevó a Carlos Gómez Martínez, miembro del Comité, a pedir al presidente del Comité que le amparara.
Human Rights Committee member calls for protection from Chair of Committee in the face of verbal attacks from Venezuela delegation.
Today the Committee review of 🇻🇪 continues#reprisals @Madeleine_ISHR @volker_turk @ChileONU https://t.co/w2nAV0Z0mf
— eleanor openshaw (@eleanoropenshaw) 11 de octubre de 2023
“Ha sido una de las muestras de invectiva más chocantes que he visto por parte de un Estado hacia los expertos de la ONU”, dijo Eleanor Openshaw, del ISHR. “Los insultos dirigidos a les miembres del Comité demuestran no sólo su falta de cooperación -algo también evidente en su trato con la misión de determinación de los hechos -, sino también que toma represalias activa y públicamente contra les expertes de la ONU”.
Durante su primera intervención, Hélène Tigroudja, miembra del Comité, se mostró preocupada por los informes que indican que representantes de la sociedad civil que viajaron a Ginebra para asistir a la sesión fueron interrogados en el aeropuerto por miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
“La sociedad civil tiene derecho a participar libremente y en condiciones de seguridad con los mecanismos de derechos humanos”, afirmó Openshaw. “Venezuela debe garantizar la seguridad y el bienestar de quienes viajen de regreso a casa tras la sesión”.
Les miembres del Comité abarcaron mucho terreno durante su interrogatorio a Venezuela en este 5º examen del Comité, muchos de los cuales se refirieron a las preocupaciones planteadas por las organizaciones de derechos humanos venezolanas en el contexto del examen. Entre ellas figuraban la independencia del poder judicial, la corrupción generalizada, las restricciones a la libertad de expresión y las restricciones al espacio cívico.
El Comité señaló que sus preguntas examinarían si la ”colaboración técnica” existente con la CPI y la OACNUDH en el país sería suficiente para garantizar la seguridad de les representantes de la sociedad civil durante el actual periodo preelectoral que vive Venezuela.
Una vez concluido el examen, el Comité presentará a Venezuela sus observaciones finales: una evaluación de la capacidad para ejercer los derechos civiles y políticos en el país, y una serie de recomendaciones sobre cómo mejorar la aplicación de la Convención.
ISHR y el Colectivo 46/2 condenan el asesinato del líder opositor Samcam Ruìz por parte del Gobierno de Nicaragua.
1.200 ONG de 167 países y territorios han instado al Consejo de Derechos Humanos a que prorrogue el mandato del Experto Independiente sobre la orientación sexual y la identidad de género, que vence en esta sesión.
ISHR se une a organizaciones de toda América Latina y más allá en la condena de la adopción de una ley de «Agentes Extranjeros» en El Salvador que amenaza seriamente a la sociedad civil independiente en el país.