Women
i

© Photo: Jessica Podraza / Unsplash

Derechos de las mujeres y ISHR

Las defensoras de los derechos humanos han estado históricamente a la vanguardia de los avances en materia de derechos humanos relacionados con el género y la igualdad, creando e implementando campañas para generar cambios.

Han hecho frente con eficacia a la discriminación, el patriarcado y los privilegios machistas arraigados a la sociedad. Están detrás del reconocimiento de muchos de los derechos que ahora forman parte de nuestra vida diaria, como el sufragio femenino.

Las defensoras de los derechos humanos son mujeres que promueven o protegen los derechos humanos, y personas de todos los géneros que se dedican a la defensa de los derechos de las mujeres y de los derechos relacionados con el género y la sexualidad. Trabajar para proteger los derechos de las mujeres y promover la igualdad y la justicia de género incluye, entre otras cosas, promover la educación de las mujeres y las niñas, incluida la educación sexual integral; combatir el acoso sexual, la violencia y los estereotipos negativos; trabajar en los procesos de paz en situaciones de conflicto y post-conflicto; promover la participación de las mujeres en los procesos políticos. ISHR adopta un enfoque amplio, inclusivo y feminista sobre las defensoras de los derechos humanos, y considera que el trabajo de las defensoras de los derechos humanos contrarresta fundamentalmente el patriarcado y la heteronormatividad, por lo que incluye a todas las personas que trabajan en los ámbitos de la autonomía y la integridad corporales, incluidas las personas trans y las que no se identifican con géneros binarios.

Las defensoras de los derechos humanos se enfrentan a múltiples e interrelacionadas formas de discriminación y violencia tanto por el trabajo que realizan como por lo que son. Esto incluye, en particular, a las mujeres defensoras que forman parte de grupos históricamente oprimidos como: minorías raciales, étnicas, religiosas y otras. Las mujeres defensoras se enfrentan a retos particulares, impulsados por la arraigada discriminación contra las mujeres y los estereotipos relacionados con el género y la sexualidad. Además de los riesgos de amenazas, ataques y violencia a los que se enfrentan todas las personas defensoras, las mujeres defensoras están expuestas a riesgos específicos. Las que trabajan en derechos cuestionados por grupos fundamentalistas, como la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y las que denuncian las acciones de las industrias y empresas extractivas, corren un mayor riesgo de sufrir ataques y violencia. Las defensoras de los derechos humanos se enfrentan a menudo a abusos perpetrados por agentes no estatales, como miembros de su propia familia, grupos comunitarios y religiosos, grupos armados no estatales, empresas de seguridad privada, corporaciones y delincuencia organizada, entre otros.

ISHR apoya a las defensoras de los DDHH

ISHR acompaña a las defensoras en su trabajo, proporcionando formación extensiva y apoyo a la incidencia, presionando para que el papel y las necesidades de protección de las defensoras se reflejen en las resoluciones y normas internacionales, y trabajando con activistas y grupos de derechos de las mujeres para promover la aplicación efectiva de estas resoluciones y normas sobre el terreno. ISHR trabaja en el marco de movimientos feministas por el cambio, como la Coalición Internacional de Defensoras de los Derechos Humanos.

Últimas noticias

Lea las noticias más recientes sobre este tema.

Cuestiones clave en la agenda de la sesión de septiembre 2024

El 57º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (del 9 de septiembre al 11 de octubre) tratará temas como la intimidación y las represalias por cooperar con la ONU, las detenciones arbitrarias, el racismo sistémico, las desapariciones forzadas, el cambio climático, el agua y el saneamiento, y los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, entre otros.

Escazú | El sistema debe ser financiado adecuadamente para proteger a las personas defensoras de la vida

Personas defensoras del medio ambiente de toda América Latina y el Caribe se reunieron la semana pasada en el II Foro de los Derechos Humanos (Acuerdo de Escazú) poniendo de manifiesto su papel indispensable en la defensa de la vida en la Tierra. Para que Escazú responda a sus necesidades y expectativas, los mecanismos de apoyo a su aplicación deben recibir fondos suficientes.

Historias de mujeres defensoras y personas defensoras de los derechos de las mujeres

La solidaridad es el ingrediente principal. La solidaridad trae resultado. Es importante trabajar juntas para generar visibilidad. Esto, además, ayuda al acceder a Mecanismos de la ONU. Como red podemos trabajar en conjunto.

Únase a nosotros

No se pierda nuestro trabajo sobre derechos de las mujeres.