Millones de personas de todo el mundo se enfrentan a violaciones de los derechos humanos debido a su orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales (OSIG) reales o percibidas. A menudo los gobiernos ignoran o no prestan suficiente atención a estas violaciones, especialmente cuando las cometen las propias autoridades gubernamentales. La violencia y la discriminación contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) y sus organizaciones siguen siendo comunes, al igual que la criminalización de la promoción de los derechos LGBTIQ.
En este contexto, la capacidad de quienes defienden los derechos de las personas LGBTIQ para relacionarse con la ONU y utilizar sus mecanismos para presionar a los Estados para que realicen cambios positivos es aún más importante. Sin embargo, sólo ha sido recientemente que las cuestiones OSIG SOGIESC han entrado en la agenda de la ONU. En 2004, se retiró una resolución sobre la orientación sexual porque era muy polémica. Quince años después, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó para renovar el mandato de su experto independiente dedicado a combatir la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género (OSIGSOGI), establecido por primera vez en 2016.
ISHR ha desempeñado un papel importante en el apoyo al progreso de los derechos de las personas y comunidades LGBTI en la ONU, ayudando a las comunidades y activistas LGBTI a participar y a hacer oír su voz.
Principios de Yogyakarta
Basándonos en nuestro papel de liderazgo en el desarrollo de los Principios de Yogyakarta sobre Orientación Sexual e Identidad de Género y los YP + 10, y en la contribución a la creación y renovación de un primer Experto Independiente sobre la violencia y la discriminación por motivos de SOGI, nuestro trabajo con las personas defensoras de los derechos LGBTI refuerza las protecciones internacionales y regionales contra la violencia y la discriminación.
ISHR apoya a las personas defensoras de los derechos LGBTIQ
ISHR acompaña a las personas defensoras de los derechos LGBTI en su trabajo, proporcionando formación extensiva y apoyo a la incidencia, presionando para que el papel y las necesidades de protección de los defensores de los derechos LGBTI se reflejen en las resoluciones y normas internacionales, y trabajando con activistas y grupos de derechos LGBTI para promover la aplicación efectiva de estas resoluciones y normas sobre el terreno. ISHR trabaja dentro de una coalición global de organizaciones de derechos LGBTI, como parte del movimiento LGBTQ.
Con una mayor comunicación y solidaridad entre el movimiento global LGBTI, así como con el movimiento de derechos humanos en general, la incidencia contra la violencia y la discriminación no sólo continuará, sino que se reforzará.