Racial discrimination
i

©

No discriminación y ISHR

Toda persona tiene derecho a la igualdad y a ser libre de cualquier forma de discriminación, ya sea basada en género, orientación sexual, la identidad y expresión de género y características sexuales, raza, discapacidad, religión o creencias, origen nacional o étnico u otra condición.

ISHR se compromete a combatir todas las formas de discriminación y a promover la diversidad y la inclusión, tanto internamente como a través de nuestro apoyo programático a defensoras de los derechos humanos, la comunidad LGBTIQ y contra el racismo, entre otros.

Lamentablemente, debido a la arraigada discriminación y a los estereotipos relacionados con el género y la sexualidad, las mujeres defensoras de los derechos humanos se enfrentan a múltiples e interrelacionadas formas de discriminación y violencia, tanto por el trabajo que realizan como por ser quienes son. Las mujeres defensoras son detenidas y torturadas en represalia por su trabajo para desafiar el patriarcado y exigir el fin de la discriminación y la violencia. ISHR desempeñó un papel decisivo al presionar a los Estados en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para que pidieran la liberación inmediata e incondicional de las defensoras de los derechos humanos saudíes detenidas y la rendición de cuentas por su tortura.

Los movimientos sociales que se pronuncian públicamente para exigir justicia racial se enfrentan a la fuerza desproporcionada de la policía y otras fuerzas de seguridad armadas. Trabajando junto a las personas y comunidades afectadas, y en el marco de una amplia coalición de la sociedad civil, ISHR desempeñó un papel decisivo para:

  • Hacer presión para que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU convoque un debate urgente en junio de 2020 sobre el racismo sistémico y la violencia policial y para que centre y eleve las voces, experiencias y conocimientos de las personas de color y afrodescendientes.
  • Pedir al Consejo que establezca un mecanismo internacional independiente de expertos para abordar el racismo sistémico y promover la justicia y la igualdad racial para los africanos y afrodescendientes mediante la adopción de una resolución en julio de 2021.

Estos avances son un testimonio de la resistencia, la valentía y el compromiso de las víctimas, sus familias, sus representantes y las personas que luchan contra el racismo en todo el mundo.

ISHR ha desempeñado un papel importante en el apoyo a los avances en los derechos de las personas y comunidades LGBTI en la ONU, ayudando a las comunidades y personas defensoras LGBTI a participar y a que se escuchen sus voces.

Hemos desempeñado un papel importante en el desarrollo de los Principios de Yogyakarta sobre la Orientación Sexual y la Identidad de Género y los Principios de Yogyakarta + 10; así como hemos contribuido a la creación y renovación del primer Experto Independiente de la ONU sobre la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. Nuestro trabajo con las personas defensoras de los derechos LGBTI refuerza la protección internacional y regional contra la violencia y la discriminación.

Últimas noticias

Lea las noticias más recientes sobre este tema

HRC59: En Colombia, la promesa de una paz duradera enfrenta retos persistentes

En la sesión 59 del Consejo de Derechos Humanos, la defensora de los derechos humanos Laura Restrepo pronunció un impactante discurso en el que llamó la atención sobre cuestiones fundamentales que socavan las perspectivas de una paz duradera en Colombia, como la necesidad de mejorar la coordinación entre las autoridades y la importancia de aclarar las conexiones entre los intereses empresariales y las violaciones de los derechos humanos.

CDH55: Una mirada a la defensa de los derechos humanos en América Latina y el Caribe

Ante la crisis de derechos humanos que vive la región, además de cambios significativos, durante la 55° sesión del Consejo de Derechos Humanos, personas defensoras de América Latina y el Caribe hablaron de las realidades a las que se enfrentan, exigiendo mayor acción y nuevos mecanismos, y expresando su preocupación por las decisiones políticas que prevalecen sobre las evaluaciones de necesidades objetivas.

Historias de personas defensoras luchando contra la discriminación

"I remember to be hopeful... because I believe in my own power."

Únase a nosotros

No se pierda nuestro trabajo sobre la no discriminación.