Site search

Nuevo informe de ISHR desvela las tácticas de China para bloquear el acceso de la sociedad civil a las Naciones Unidas

En un informe presentado hoy, el ISHR examina los esfuerzos de China por restringir el acceso de los actores independientes de la sociedad civil y las personas defensoras de los derechos humanos a los órganos de derechos humanos de la ONU. El informe analiza la membresía de China al Comité de ONGs de la ONU, la creciente presencia de "ONGs organizadas por el gobierno" (GONGOs) y los patrones de intimidación y represalias.

Cuestiones clave en la agenda de la sesión de septiembre 2024

El 57º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (del 9 de septiembre al 11 de octubre) tratará temas como la intimidación y las represalias por cooperar con la ONU, las detenciones arbitrarias, el racismo sistémico, las desapariciones forzadas, el cambio climático, el agua y el saneamiento, y los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, entre otros.

Venezuela: Un miembro del Comité pide al Presidente que le ampare

Esta semana, delegados venezolanos tomaron repetidamente la palabra para desacreditar a miembros del Comité durante el examen del cumplimiento por Venezuela de sus obligaciones en virtud del PIDCP. Les miembres del Comité pidieron protección para sí mismos y destacaron su preocupación por las represalias contra la sociedad civil.

Un comité de la ONU insta a China a regular mejor las actividades de sus empresas en el extranjero

Un comité de la ONU publica sus conclusiones sobre la protección de los derechos socioeconómicos en China e insta al gobierno a establecer un marco regulador claro para las empresas que operan en el extranjero. Antes del examen de China, ISHR y la coalición CICDHA presentaron un informe analizando el impacto en derechos humanos de 14 proyectos chinos en 9 países latinoamericanos.

Órganos anti-tortura de la ONU condenan a Nicaragua, tras eludir revisiones por seis comités

Los dos órganos independientes de la ONU especializados en la lucha contra la tortura, el Comité contra la Tortura y su Subcomité para la Prevención de la Tortura, lamentan públicamente la "negativa de Nicaragua a cooperar", y publicaron un informe confidencial en una decisión sin precedentes. En el último año, Nicaragua se ha negado a someterse a los exámenes de seis comités de la ONU sobre tortura, derechos de la mujer, discriminación racial, derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y culturales.

China | Superviviente uigur recuerda a la ONU deber de monitorear la situación de derechos humanos en el país

En un evento organizado por el International Service for Human Rights (ISHR) y el Congreso Mundial Uigur, Gülbahar Jalilova, superviviente de un campo de internamiento uigur, compartió su experiencia de detención arbitraria. Su testimonio se hace eco de las crecientes pruebas de graves violaciones de los derechos humanos en contra de los pueblos uigur y de habla turca, que exigen un monitoreo sistemático y la presentación de un informe público por parte de la ONU.