Búsqueda en el sitio

¡Victoria! El Consejo de DDHH adopta una renovación excepcional por dos años del mecanismo clave de rendición de cuentas para Nicaragua

El Consejo de Derechos Humanos adoptó una resolución que extiende el mandato del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) por dos años más, fortaleciendo su enfoque en los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, las represalias y las personas presas políticas, luego de la abogacía sostenida de Organizaciones de la sociedad civil nicaragüenses e internacionales forman parte de la coalición Colectivo 46/2.

Nicaragua: personas expertas de la ONU constatan crímenes de lesa humanidad y piden más investigaciones

En Nicaragua se han cometido violaciones de derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, según ha declarado un grupo de personas expertas independientes de la ONU al Consejo de Derechos Humanos. Para investigar a fondo estos crímenes, la coalición Colectivo 46/2 pide que se renueve por dos años la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua.

Consejo de Derechos Humanos debe renovar resolución sobre Nicaragua por dos años en marzo de 2023

Durante un debate del Consejo de Derechos Humanos con el Alto Comisionado Volker Türk sobre el impacto en derechos humanos de las recientes elecciones municipales en Nicaragua, el International Service for Human Rights (ISHR) y 33 organizaciones, entre ellas de la coalición Colectivo 46/2, lanzaron un llamamiento global para la renovación por dos años de la resolución del Consejo sobre Nicaragua.

Órganos anti-tortura de la ONU condenan a Nicaragua, tras eludir revisiones por seis comités

Los dos órganos independientes de la ONU especializados en la lucha contra la tortura, el Comité contra la Tortura y su Subcomité para la Prevención de la Tortura, lamentan públicamente la "negativa de Nicaragua a cooperar", y publicaron un informe confidencial en una decisión sin precedentes. En el último año, Nicaragua se ha negado a someterse a los exámenes de seis comités de la ONU sobre tortura, derechos de la mujer, discriminación racial, derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y culturales.

Persecución jurídica de la sociedad civil denunciada en debate del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua

Nicaragua vuelve a ser uno de los puntos centrales en la agenda del 50° período de sesiones del Consejo de Derechos humanos de la ONU (CDH), en Ginebra. Mientras la condena internacional se sostiene, el recién nombrado “Grupo de Expertos” creado por el Consejo en marzo empieza su trabajo de investigación de graves violaciones de los derechos humanos en el país.

Logro de campaña: ISHR y Colectivo 46/2 celebra el establecimiento de un mecanismo de rendición de cuentas durante la sesión 49 del Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) adoptó hoy durante su sesión 49 y por 20 votos a favor una resolución que establece durante un año un “Grupo de Expertos de Derechos Humanos” con un mandato de investigación y rendición de cuentas por las graves violaciones de los derechos humanos cometidas en Nicaragua.

El Consejo de Derechos Humanos debe establecer un mecanismo para promover la rendición de cuentas por las graves violaciones en Nicaragua

A medida que se agrava la crisis de derechos en el país, los informes de la Alta Comisionada de la ONU y la documentación de las organizaciones de la sociedad civil señalan la necesidad urgente de sentar las bases de futuros procesos de rendición de cuentas en Nicaragua. En su actual 49º período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos debe crear un mecanismo mandatado por la ONU para investigar las violaciones graves, identificar a los autores y preservar las pruebas.